Proyectos que toman forma en los polígonos
Sprilur sigue ganando espacio para la actividad económica y buscando nuevos modelos de colaboración con empresas
BILBAO - La imagen que ilustra esta página es un reflejo del constante avance de los proyectos que escogen para su ubicación los polígonos públicos vascos. Es la nueve sede de Winoa Ibérica en Balmaseda, que abandona el pueblo y se instala en las afueras. Son cuatro naves industriales, un edificio administrativo y dos anexos que ocuparán una superficie de 28.920 metros cuadrados. Se están cumpliendo los plazos de construcción, una tarea que desarrolla Sprilur, que entregará llave en mano las instalaciones. La inversión ronda los cinco millones de euros.
También toma ya forma la iniciativa Windbox, en Eibar. Es el polo de innovación e internacionalización del sector eólico vasco. El Centro de Fabricación Avanzada (CFA) del sector eólico está en una fase más inicial, en la de acondicionamiento de la parcela, iniciada el pasado mes de diciembre y que tendrá una duración de 20 semanas, con un presupuesto de 1,44 millones.
Más avanzadas están las obras de rehabilitación de la torre de Urduliz que albergó en su momento Mecánica La Peña. Las obras de acondicionamiento de las 13 plantas, iniciadas en julio de 2016, se realizarán en dos fases y se prolongarán durante 19 meses. La inversión está estimada en 6,2 millones de euros y, tras la rehabilitación integral, el edificio albergará oficinas.
Son ejemplos de otras actuaciones realizadas desde Sprilur más allá de la comercialización de los espacios ya existentes. En esa línea, y de cara al futuro, Sprilur acaba de iniciar en febrero la construcción de un nuevo edificio de pabellones industriales y locales en dos parcelas en Larramendi (Bergara). Una de ellas, con 7.650 m², estará destinada a usos industriales y la otra de 765 m² destinada a usos comerciales. En el caso del edificio industrial los 17 pabellones resultantes tendrán entre 300 y 2.000 m². La inversión ascenderá a 3,5 millones de euros.
‘Coworking’ Entre los aspectos más novedosos en la agenda de la sociedad dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sprilur ha habilitado una oficina con una superficie de 148 m² para un espacio compartido de coworking. Dicha oficina dispone de tres despachos individuales, seis mesas de trabajo compartidas y una sala de reuniones de uso común en régimen de alquiler en el Edificio A del polígono Axpe de Erandio.
Estos espacios, en modalidad de coworking, están destinados a empresas para la puesta en marcha de sus nuevas líneas de negocio por tiempo limitado o que colaboren conjuntamente en iniciativas de interés común y desarrollen proyectos en cooperación.
Todos los puestos de trabajo disponen de mesa de escritorio y armarios, así como conexión a datos de alta velocidad y wifi, además de sistema de control de acceso mediante tarjeta de contacto. Sprilur Coworking gunea es una alternativa novedosa que permite a profesionales libres, emprendedores y/o pymes de cualquier sector desarrollar sus actividades profesionales en espacios con instalaciones e infraestructuras a su medida, permitiéndoles abaratar costes de implantación.
Con esta modalidad de oferta de espacio compartido, Sprilur pretende, igualmente, apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas emprendedoras y fomentar las actividades y proyectos en colaboración, creando sinergias y conocimiento compartido a precios asequibles. - A.D.M.