BILBAO - El grupo empresarial vasco Gestamp, ligado a la industria de componentes de automoción, espera alcanzar este año una facturación cercana a los 7.400 millones de euros, un nuevo récord tras los 7.034 millones de ventas de 2015, y racionalizar su red de compras que cuenta con unos 19.000 proveedores, “un número excesivo y difícil de manejar que intentamos reducir”, según señaló ayer Alberto Moreno, director de compras de Gestamp Automoción.
Moreno intervino ante más de 150 empresarios y directivos de las principales compañías vascas que acudieron ayer al Palacio Euskalduna de Bilbao al primer Encuentro sobre la Innovación en compras, que organizaron APD y la empresa Fullstep, a la vista de la importancia de gestionar bien las compras en el momento económico y tecnológico actual.
En la jornada, -inaugurada por el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, en presencia del presidente de APD Norte, Fernando Querejeta-, intervinieron, además de Moreno, el presidente de CIE Automotive, Antón Pradera; así como Asís Canales, director de compras del Grupo Iberdrola; Elvira García, directora de la sección de compras de Sener; Gonzalo Alonso de Ozalla, director de compras de EMEA Gamesa, y Santiago Santos, director de compras y logística de CAF.
Alberto Moreno, director corporativo de compras de Gestamp Automoción, resaltó la importancia que tiene una adecuada gestión de las compras en una empresa como Gestamp en el “competitivo” sector del automóvil. Para hacerse una idea de la importancia, destacó Alberto Moreno, hay que tener en cuenta que en “Gestamp compramos unos 5.500 millones de euros anuales a una extensa red de proveedores, unos 19.000”.
El directivo del grupo vasco de automoción reconoció que gestionar este número tan elevado es muy complejo “Y estamos trabajando para reducirlo”. Moreno reconoció que ese elevado número era consecuencia, en buena parte, del fuerte crecimiento de Gestamp en los últimos años, -entre orgánico e inorgánico por la adquisición de otras compañías-, lo que había elevado la complejidad de la organización. “No hay que olvidar que en 2009 facturábamos unos 2.000 millones de euros y este año esperamos llegar a 7.400 millones, y tenemos un centenar de planta repartidas en una veintena de países”.
Alberto Moreno destacó el hecho de que la incorporación de la actividad de compras como un elemento generador de beneficios en la cuenta de resultados de una empresa requiere de una organización bien estructurada pero flexible, trabajo continuo con los proveedores, y la participación desde las etapas más tempranas del proceso.
Para el directivo de Gestamp hoy día es vital controlar bien las compras a proveedores así como la cadena y trazabilidad de los mismos. “Una empresa norteamericana quería que asegurásemos que ninguna pieza nuestra tenía componentes en cuya elaboración hubiese participado mano de obra infantil y en aquel momento no sabíamos exhaustivamente como se elaboraba cada componente o materia prima que comprábamos”. Con una organización coordinada de compras no sólo se descubrirán nuevas oportunidades sino que se controlarán los riesgos asociados a la propia actividad, indicó Moreno.
El presidente ejecutivo de CIE Automotive, Antón Pradera, aunque se centró en la creciente digitalización de la economía, destacó desde el principio la gran importancia que tiene la parte de compras en las compañías y en sus cuentas de resultados porque no hay que olvidar que “la mayoría de las empresas, al menos las del mundo de la manufactura y en Euskadi, estamos teniendo unas compras que suponen el 50 o 60% de toda la facturación; es decir, que nos la estamos jugando”.
Pradera recordó que, desde la irrupción de la ideas de López de Arriortua, el mundo de las compras había cambiado de manera radical pero la base es la de siempre “hay que saber qué entra por un bolsillo y qué sale por el otro”. Antón Pradera remarcó la importancia de la información y señaló que “en compras, el primer elemento que se necesita es tener información y cuanto más información, mejor”.