BILBAO - La recuperación del sector marítimo vasco tras el fin de la crisis del tax lease se concreta en el aumento de la cartera de pedidos en los últimos doce meses de los astilleros privados vascos que encabezan el ranking de los pedidos de los constructores navales del Estado español “con un 19% más de buques que hace exactamente un año. Son 19 unidades en cartera que aportan más de 629 millones de euros y más de 4 millones de horas de trabajo”, según señaló Almudena López del Pozo, consejera delegada de la asociación de constructores Pymar que ayer celebró su asamblea anual.

Las empresas vascas de construcción naval, Astilleros Balenciaga, Zamakona, Murueta y La Naval, lideran un sector que poco a poco está recuperando parte del terreno perdido en los más de dos años que prácticamente no pudo contratar nuevos barcos ante la suspensión por parte de la Comisión Europea del sistema de financiación de construcción de buques que se utilizaba en el Estado español.

Analizando todos los datos de la construcción naval en España se constata que la cartera de pedidos de los astilleros privados españoles asciende a 1.282 millones de euros, lo que supone un 24% más que hace un año, con 51 buques en total, y garantiza siete millones y medio de horas de trabajo, según anunció la citada consejera delegada de Pequeños y Medianos Astilleros (Pymar), Almudena López del Pozo.

Pymar presentó ayer por segundo año consecutivo el informe de actividad del sector de la construcción naval en el Estado español, en el que se analiza la situación del sector durante el último año, según fuentes de la patronal del sector.

Según el informe, España se sitúa como el tercer país europeo con mayor número de unidades en cartera en 2015. Pero pese a la evolución positiva, la cartera de pedidos española sólo representa el 0,3% del total mundial, un mercado controlado por China, con el 36,3% del total, Corea del Sur, con el 26,7% y Japón, con el 19%. Europa sólo llega al 7,3%.

En el caso español es de destacar, según Pymar, que ha mantenido posiciones relevantes en los ranking de contratación, donde históricamente acaparaba una importante cuota de mercado, como buques offshore, en sexta posición mundial, remolcadores (cuarta); o pesqueros (séptima).

629