BILBAO. En el pleno de control que se celebra este miércoles en la Casa de Juntas de Gernika, el diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, ha respondido a una interpelación de la apoderada de Podemos, Asun Merinero, sobre las acciones llevadas a cabo y las previstas por la Diputación Foral ante la "grave situación" de las personas empleadas en la planta de material eléctrico Eaton Power Quality SLU, situada en Derio, que se enfrenta, según los trabajadores, a un proceso de deslocalización.
Merinero ha denunciado la situación de "86 trabajadores, 86 familias, un municipio, Derio, una comarca Txorierri, que ve como, una vez más, el afán de lucro deja en una situación de desamparo a trabajadores que son la riqueza de este país". La juntera de Podemos ha señalado la necesidad de que las instituciones públicas "se arriesguen para defender los puestos de trabajo y los proyectos de vida de todos los ciudadanos de Bizkaia".
En su respuesta, Pradales ha asegurado que desde que la Diputación tuvo conocimiento el pasado mes de abril de la decisión de la empresa Eaton de iniciar las negociaciones de un ERE de extinción para 39 personas de la plantilla y el traslado a Rumanía de uno de los principales productos que se fabrican en Derio, "hemos hecho cuatro cosas fundamentales".
La primera, ha explicado, ha sido "analizar la aplicación de la norma foral de recuperación de ayudas del sector público foral en el supuesto de deslocalizaciones empresariales", y la segunda "mantener abierto un cauce permanente de comunicación con el Gobierno vasco en aras de abordar un trabajo conjunto y coordinado para dar respuesta a la situación de Eaton y sus trabajadores".
En tercer lugar, ha indicado, han establecido "una comunicación directa con el comité de empresa, con los trabajadores de la planta de Derio" y, por último, "establecer también una comunicación directa con la empresa Eaton".
En relación con la norma foral antideslocalizaciones, Pradales ha explicado que no han podido aplicarla en este caso porque "la empresa no ha recibido ayudas del sector público foral en los últimos años". La planta de Derio pertenece al grupo.
En cuanto a las acciones coordinadas con Gobierno vasco, ha señalado que conocieron el 19 de abril el inicio de las negociaciones de un ERE de extinción para la mitad de la plantilla y desde el departamento foral se pusieron en contacto tanto con el comité de empresa como con la dirección, y el 26 de abril tuvieron una primera reunión con los representantes de los trabajadores con el fin de "conocer de primera mano su situación y las condiciones que planteaba la dirección".
El comité de empresa, ha indicado, trasladó a los responsables forales que "todo apunta a un cierre total de la fábrica de Derio a medio plazo, ya que la carga de trabajo prevista para las personas que quedarían aquí no permitiría mantener la planta a medio plazo".
Por su parte, ha relatado que desde la dirección de Eaton "en un primer momento ni siquiera se atendió la solicitud" de la Diputación Foral y les remitió a un comunicado oficial en el que señalaban su postura, ante lo cual la institución foral consideró "incomprensible, inconcebible y preocupante la falta de interés de la multinacional ante nuestra oferta de mantener abierto un canal de comunicación y trabajar conjuntamente para explorar cualquier oportunidad de continuidad del negocio y de mantenimiento del empleo".
No obstante, la empresa "reaccionó" y en la reunión celebrada el 5 de mayo se solicitó a la dirección por parte de la Diputación "el informe con las causas alegadas por Eaton para presentar el ERE, información sobre el plan de viabilidad supuestamente realizado por la empresa en el que sustentaba que iba a continuar la planta de Derio aun solo con 46 personas, y que ampliara la información relativa al trabajo por la empresa especialista en recolocaciones que supuestamente había contratado Eaton".
Toda esta información se la trasladó la Diputación al comité de empresa, y, en la actualidad, la institución foral dispone únicamente de la información relativa a las causas productivas y organizativas para presentar el ERE y diversos cuadros relativos a previsiones de ingresos y costes para el periodo 2016-2020, pero nada que se pueda acercar a un plan industrial serio".
Pradales ha recordado que el pasado 18 de mayo, en el marco de periodo de consultas entre la empresa y el comité, ELA planteó la posibilidad de que pudiese existir alguna empresa interesada, por lo que el 19 de mayo la Diputación Foral transmitió a la dirección de Eaton "nuestro interés de que se estudiase seriamente cualquier oferta que pudiese conllevar el mantenimiento de la actividad industrial para la totalidad de los trabajadores de la plantilla de Eaton".
En esta conversación, ha dicho el diputado, la empresa "se manifestó inicialmente dispuesta a analizar esa posibilidad", y el 20 de mayo se celebró la última reunión del periodo de consultas y Eaton rechazó ampliar el plazo para estudiar la propuesta recibida".
Por parte de la Diputación de Bizkaia y del Gobierno vasco, ha dicho Pradales, entienden que "no se puede rechazar esta propuesta sin estudiarla previamente", a la vez que han solicitado a ELA que comunique "el nombre del inversor, cosa que hasta la fecha se niega a hacer".
"CUALQUIER POSIBILIDAD"
Pradales ha considerado que "cualquier posibilidad de mantener la totalidad de la producción industrial y el empleo debe ser analizada con rigor y seriedad, cuestión que hasta la fecha no ha aceptado la empresa".
Por ello, ha anunciado que desde la Diputación de Bizkaia están realizando ya gestiones "para conocer en profundidad esta propuesta y, en su caso, solicitar a la dirección de Eaton una nueva reunión en la que tratar este tema, y ver la posibilidad de ampliar los plazos legales de forma que se pueda estudiar la viabilidad".
"Estamos trabajando desde el primer día, junto el comité de empresa, con Eaton y el Gobierno vasco, en buscar cualquier salida y alternativa posible para hacer frente a un planteamiento de deslocalización industrial, como el que ha planteado Eaton, buscar una alternativa que permita viabilizar el proyecto industrial y empresarial en el medio y largo palzo, y mantener el conjunto de los puestos de trabajo de esta planta en Bizkaia", ha subrayado.