Volkswagen prevé producir 5.200 coches más en Iruñea
La fábrica de Landaben se acercaría este año al volumen de producción de 2012
Iruñea - Volkswagen Navarra anunció ayer un incremento de 5.200 coches para el programa de 2016, el segundo aumento consecutivo este año que deja la producción en 280.135 vehículos, muy próxima a la realizada en 2012. Estas unidades se producirán en el segundo semestre y la plantilla pasará a deber solo un día de bolsa negativa a la empresa, informaron fuentes sindicales.
En la reunión se rubricó el calendario definitivo de abril y el provisional de mayo; y todavía queda pendiente concretar el trato que se le va a dar a los siete días que debe cerrar la factoría para realizar los prototipos del A07 en agosto y en septiembre; y cuatro días de jornada industrial. Los firmantes del calendario mensual, UGT, CC.OO. y CC (Confederación de Cuadros), propusieron a la dirección que cuatro de las jornadas de paro técnico para fabricar los prototipos se consideraran jornada industrial y los otros tres días que faltarían por concretar, los asumiera VW. La dirección recogió la propuesta y se comprometió a contestar.
En la segunda parte del encuentro de ayer, la dirección y los representantes sindicales continuaron las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo para poder optar a la adjudicación del segundo modelo. UGT, CC.OO. y CC insisten en que el principal escollo para rubricar un preacuerdo es el incremento salarial de la mitad del IPC previsto para 2018, el año de lanzamiento del segundo modelo. “En los demás estaríamos en disposición de llegar a un acuerdo en la línea que redacta nuestra propuesta, excepto en la propuesta de las tablas”, explicaron estos sindicatos, ya que la empresa continúa defendiendo la congelación salarial para ese ejercicio.
oposición a la propuesta Los otros tres sindicatos con representación en el comité, LAB, CGT y ELA, entregaron a la dirección sus respectivas plataformas, avaladas por sus afiliaciones este fin de semana, para optar al segundo modelo. El presidente del comité, Alfredo Morales (UGT), ha manifestado en las últimas dos semanas la importancia de lograr un preacuerdo unánime de la parte social, pero ante las propuestas individuales de estas tres centrales, parece que la plataforma de UGT, CCOO y CC, que suman mayoría en el comité, no va a tener el respaldo de los otros tres sindicatos.
LAB, CGT y ELA coinciden en rechazar cualquier incremento de jornada como se plasma en la propuesta de UGT, CCOO y CC.
Más en Economía
-
El estudio del Gobierno vasco plantea un rango de salario mínimo entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas
-
Impulso de la economía vasca: crece un 2,2% en el segundo trimestre, aupada por los servicios
-
Vaquero se alegra de que la operación de Talgo se "desatasque" y que la SEPI aporte los 75 millones acordados
-
La SEPI participará en el préstamo de la operación Talgo