Gerdau afirma que no ha tomado ninguna decisión sobre la venta de Sidenor
Gerdau no ha tomado ninguna decisión sobre la venta de su filial española Sidenor, informó la compañía brasileña a un requerimiento del supervisor bursátil del país (CVM).
MADRID. El gigante siderúrgico brasileño Gerdau afirmó hoy en un comunicado al mercado que la compañía no ha tomado ninguna decisión sobre la venta de Sidenor, su filial española de aceros especiales, que cuenta con cerca de 2.500 trabajadores.
La Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil cuestionó a la compañía sobre las versiones de prensa publicadas en los últimos días, que apuntaban que el banco Santander había recibido el mandato de llevar a cabo la supuesta venta de las fábricas españolas de la multinacional brasileña.
Gerdau precisó que la compañía evalúa con frecuencia "las oportunidades de optimización de sus activos con la visión estratégica de generar un mayor retorno a sus negocios, operaciones y accionistas".
Por ese motivo, "recurre, a veces, a la asesoría de bancos de inversiones y empresas especializadas en la identificación y evaluación de dichas oportunidades", resalta la compañía en su comunicado.
La firma subrayó que mantendrá al mercado informado sobre cualquier decisión que pueda tomar sobre una posible venta de sus activos relevantes.
Gerdau tiene en España 2.250 empleados, que se reparten en diez plantas -dedicadas la mayoría a aceros especiales- en Basauri, Gasteiz, Reinosa, Legutiano (Álava), Polinyá del Vallés (Barcelona), Azuqueca de Henares (Guadalajara), Sagunto (Valencia) y las tres fábricas de Azkoitia, Maltzaga y Legazpi, en Gipuzkoa.
La multinacional brasileña, líder en el segmento de aceros largos en América y una de las principales proveedoras de aceros largos especiales del mundo, adquirió en 2005 las factorías de Sidenor, junto al Banco Santander y un grupo de directivos de Sidenor.
Actualmente, la firma brasileña tiene el 100 % del capital bajo la denominación Gerdau Holdings Europa S.A.
Más en Economía
-
El estudio del Gobierno vasco plantea un rango de salario mínimo entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas
-
Impulso de la economía vasca: crece un 2,2% en el segundo trimestre, aupada por los servicios
-
Vaquero se alegra de que la operación de Talgo se "desatasque" y que la SEPI aporte los 75 millones acordados
-
La SEPI participará en el préstamo de la operación Talgo