En el mes y medio transcurrido de campaña de bonito del Norte descargado en puertos vascos, Eroski ha crecido un 33% en kilos comercializados sobre el año anterior. Un aumento que la propia cooperativa califica de “buen arranque de campaña” y en el que a su modo de ver, “ha tenido un papel decisivo la progresiva transformación de las tiendas del País Vasco al nuevo modelo contigo que apuesta claramente por los productos frescos locales de temporada”.
En este contexto, las pescaderías de Eroski remodeladas al modelo contigo crecen en su conjunto un 27% tras las remodelaciones. Son, junto a las nuevos mostradores de carnicerías Eroski con certificado Euskal Okela, las secciones que más ven incrementadas sus ventas en las transformaciones al modelo contigo que la cooperativa ha impulsado para modernizar su red comercial, según confirma la propia firma.
Primeras capturas Eroski mantiene también esta temporada su apuesta por el bonito de origen local. En esta línea, a mediados del pasado mes de junio, la cooperativa adquiría ya en subasta en la lonja del puerto de Bermeo el primer bonito descargado en los puertos vascos, que se comercializó el mismo día de la compra en la red de hipermercados de la cooperativa. El ejemplar, de nueve kilos, fue capturado por la embarcación Beti Begoñako Ama. Asimismo, la cooperativa compró el 56% de las primeras capturas de la campaña que llegaron al puerto de Bermeo, más de 6.000 kilos de bonito.
En la pasada temporada, la cooperativa aumentó un 40% las compras de bonito descargado en puertos vascos, alcanzando casi las 230 toneladas y superando los 1,4 millones de euros. Este incremento elevó en casi diez puntos porcentuales el objetivo que la cooperativa se había marcado al comienzo de la temporada, que va de mediados de junio a finales de septiembre, de aumentar en torno al 30% sus compras de bonitos del Norte en puertos vascos.
Con este objetivo persigue dar respuesta a su compromiso de que el origen de la mayoría del pescado que se comercializa en sus tiendas en Euskadi sea de los puertos vascos más cercanos, y reforzar así su apuesta por los productos frescos locales.
“La campaña responde a la política de Eroski de impulso al desarrollo económico del sector agroalimentario vasco y de apoyo a los productores locales y que, en este caso del bonito, nos lleva a mantener el volumen de compras a las cofradías vascas”, aclara la directora comercial para Productos Locales de Eroski, Asun Bastida. Con esta iniciativa “avanzamos en nuestro compromiso con los consumidores de impulsar la oferta de productos frescos locales en nuestras tiendas como base para una alimentación saludable, con un producto como el bonito, con reconocidas propiedades nutritivas”, afirma Bastida.
Con la puesta a la venta de estas primeras piezas de bonito local que llegaron a mediados de junio a sus hipermercados de Gernika, Berango, Artea, Bilbondo, Abadiño, Arrasate, Boulevard, Urola, Zarautz, Urbil, Garbera, Tolosa y Ordizia, Eroski comenzó la campaña de bonito descargado en puertos vascos en su red de supermercados e hipermercados en Bizkaia, Araba y Gipuzkoa.
La campaña se enmarca dentro del Convenio para el Impulso de los Alimentos del Sector Primario de Euskadi que Eroski y el Gobierno vasco mantienen para fortalecer e impulsar la industria agroalimentaria local en toda su diversidad. En dicho convenio, Eroski se compromete a impulsar en sus tiendas la comercialización de la pesca procedente de las lonjas del País Vasco, en especial de la pesca artesanal, de las campañas de bajura de la anchoa, el verdel o el bonito.
Economías locales La política comercial de Eroski es potenciar al máximo las economías locales para crear riqueza en el entorno contribuyendo al desarrollo del sector agroalimentario e impulsando la diversidad de su tejido productivo. En este sentido, la cooperativa comercializa más de 9.000 productos elaborados en el País Vasco.
Estos productos locales, y en especial todos los alimentos frescos de temporada, cuentan con un protagonismo preferencial en el modelo de tienda contigo que Eroski está implantando en sus establecimientos.
El pasado año, la cooperativa colaboró con más de 2.000 proveedores vascos con un volumen de compras superior a los 600 millones de euros anuales.