bilbao - La Ertzaintza investiga más de 350 denuncias interpuestas por Telefónica por presuntos sabotajes a su red a cargo del personal subcontratado que se encuentra en huelga. La policía vasca confirmó ayer a DEIA que no ha determinado aún qué parte de las averías detectadas se corresponden con actos de los huelguistas, quienes argumentan que es la falta de mantenimiento a causa del conflicto laboral lo que provoca los fallos en el servicio. Ayer el número de hogares y empresas sin servicio en Bizkaia ascendió a 7.000, según Telefónica, incluidas varias empresas y una gran superficie de distribución de Durango.

No se atisba una solución a un problema que mantiene a miles de usuarios sin servicio de teléfono e Internet debido a los cortes que se están produciendo en la red, en vísperas de una jornada electoral en la que las telecomunicaciones juegan un papel clave en el recuento.

Telefónica explicó que la de ayer fue una jornada “especialmente complicada” con “sabotajes” en Durango y Elorrio, con varias empresas afectadas. La compañía denunció que se ha cortado la línea Mungia-Bermeo y la infraestructura de fibra de Lezama-Zamudio. Esta semana también ha habido problemas en más de una ocasión en el polígono industrial de Boroa.

Fuentes del Departamento de Seguridad confirmaron a este diario que se está investigando el origen de los cortes denunciados por Telefónica para intentar aclarar cuáles han sido provocados de manera deliberada.

Es un proceso lento, advierten desde la Ertzaintza, ya que en muchos casos no es sencillo determinar si la avería ha sido provocada, aunque admiten que sí han observado una intencionalidad en varios casos. En todo caso, la Ertzaintza no ha identificado a nadie que haya realizado sabotajes ni ha practicado detenciones. En investigaciones similares realizadas por la Policía en Madrid se han producido ya quince detenciones de presuntos saboteadores.

Ayer la asociación de consumidores EKA/OCUV denunciaba que la mayor afección en Bizkaia se está registrando en Enkarterri, aunque ha recibido también reclamaciones de municipios como Mungia. La asociación explica que hay casos “muy serios”, como personas mayores que viven solas y cuyo sistema de teleasistencia para situaciones de urgencia no funciona o negocios que no pueden realizar su actividad.

Los trabajadores subcontratados y autónomos de Movistar, unos 200 en Bizkaia, llevan desde comienzos de abril en huelga y advierten de que el conflicto va para largo. Ayer los sindicatos ESK y LAB aseguraron que la plantilla fija de Telefónica se sumará a los paros el 2 de junio. Telefónica argumenta que el conflicto debe resolverse entre los trabajadores y las contratas, mientras los huelguistas piden negociar directamente con ella para equiparar sus condiciones a las de su plantilla.