Bilbao - Ahorrar energía, ese es el objetivo de los nuevos proyectos de eficiencia que ayer presentó el Ente Vasco de la Energía. El organismo público destinará un total de 28,4 millones de euros este año a diferentes programas que incluyen subvenciones a los planes renove de calderas, ventanas, instalaciones eléctricas y electrodomésticos, entre otros, según se anunció ayer. La directora general del EVE, Pilar Urruticoechea, explicó que parte de las ayudas se pondrán en marcha la próxima semana y otra parte se implementarán a principios del mes de septiembre.
El organismo busca impulsar la instalación de tecnologías de alta eficiencia y el uso de energías renovables. Sumando todos los planes, el EVE tiene previsto un ahorro de 50.300 toneladas equivalentes de petróleo. El propio EVE explicó que esa cantidad equivale “al consumo anual para calefacción de unas 182.000 viviendas” o al “0,8% de la energía demandada en Euskadi”, según añadió Javier Zarraonaindia, director de Energía del Gobierno vasco.
Además de ese ahorro, el organismo dependiente del Gobierno vasco destacó el “efecto tractor y dinamizador” de las ayudas promovidas ya que “movilizarán inversiones por más de 280 millones de euros” que tendrán efecto en la economía de la CAV.
Una de las novedades este año es que la dotación presupuestaria se adjudicará por completo a proyectos realizados antes de que acabe el año. En ediciones anteriores algunos proyectos subvencionados podían finalizar en ejercicios posteriores.
Proyectos El presupuesto dirigido al ahorro y la eficiencia energética asciende a 12,4 millones de euros y engloba actuaciones con empresas, ayuntamientos, medidas de mejora del transporte y ayudas de renovación del equipamiento energético para los hogares.
En este apartado se incluyen, según explicaron ayer los responsables del EVE, el plan renove de ventanas y el de electrodomésticos, cuya apertura se prevé en septiembre. Contarán con dotaciones de 1,5 y 1,4 millones, respectivamente. Además, se prevén dotaciones de 350.000 y 250.000 euros para ayudas a la renovación de equipamiento: renovación de calderas a condensación de alta eficiencia y de instalaciones eléctricas antiguas.
Por su parte, las propuestas dedicadas a empresas e industrias estarán dotadas con 5,2 millones. Destacan la realización de auditorías energéticas, la renovación de equipos energéticos industriales y la rehabilitación de instalaciones energéticas de edificios, la implantación de instalaciones de cogeneración así como la renovación de la envolvente térmica de los edificios.
Las ayudas dirigidas a los ayuntamientos cuentan con 2,2 millones y van encaminadas principalmente a la mejora en el alumbrado público y de las instalaciones de agua caliente y calefacción de edificios públicos.
En cuanto al transporte, se destinarán millón y medio para la reducción del consumo de derivados del petróleo. Así, se apoyará la adquisición de vehículos de motorización eléctrica y se apoyará igualmente la creación de la red de recarga.