BILBAO. Las compañías Iberdrola, CAF y Sener son las empresas vascas con mejor reputación corporativa, según el informe bianual Recor Euskadi que elabora la consultora Consejeros del Norte (CN) con los votos de 160 profesionales vascos, desde analistas financieros, a directivos pasando por periodistas especializados, consultorías o agencias de publicidad etc. Los tres factores más influyentes en la reputación de una empresa son la "capacidad de generar valor, la comunicación y la excelencia en la gestión".

En relación a los directivos de empresas vascas mejor valorados en el informe Recor Euskadi destacan Ignacio S. Galán, máximo responsable de Iberdrola; Mario Fernández, de Kutxabank, y Josu Jon Imaz, de Petronor.

En el estudio presentado ayer en la Sociedad Bilbaina de la capital vizcaina por Lander Mendieta, Arturo Zubiaga y Edurne Izquierdo, socios de Consejeros del Norte, se constata que Iberdrola es la empresa vasca que "más ha mejorado su reputación corporativa durante los últimos cinco años", periodo que ha coincidido con la pugna con la constructora ACS.

Tras la compañía eléctrica vasca ha mejorado sustancialmente su reputación corporativa la ingeniería Sener, accionista de ITP, que se ha abierto a la sociedad desde su participación en grandes proyectos energéticos renovables rompiendo con su tradicional discreción a nivel empresarial.

Kutxabank, el grupo financiero vasco resultante de la integración de las tres cajas de ahorros de la CAV, y que hereda la posición de BBK, es otra de las compañías que se mantiene en cabeza.

En cualquier caso, Iberdrola mantiene por segunda edición consecutiva el liderazgo del ranking Recor Euskadi, como empresa vasca considerada con mejor reputación corporativa. Se mantienen también las cinco primeras empresas mejor valoradas, entre las que el fabricante de material ferroviario CAF repite en segunda posición, mientras que entre las tres siguientes posiciones del ranking se produce un cambio significativo en el orden, ya que Sener sube dos posiciones hasta el tercer lugar. Kutxabank, por su parte, hereda el lugar de BBK en el cuarto puesto y y el grupo cooperativo de Mondragón se sitúa en la quinta plaza.

Entre los diez primeros están también Idom, Euskaltel, Vicinay, Ormazábal y BBVA y bajan del top ten Metro Bilbao, Eroski y Caja Laboral.

La industria, el 25% del PIB Por otra parte, la industria representa cerca del 25% del PIB de la CAV pese a la crisis actual, según los datos recogidos por Eustat en la última edición del Anuario Estadístico Vasco. Con datos de 2010, el informe del Instituto Vasco de Estadística refleja el peso creciente del sector servicios que ya aporta el 66,9% del PIB mientras que la construcción sigue su descenso y solo representa el 7,8% por la construcción frente un 0,8% del sector agropecuario.

En relación con la distribución de la economía vasca por territorios, el 51,2% del PIB se concentra en Bizkaia, el 32,5% a Gipuzkoa y el 16,3% restante a Araba. Un dato significativo tiene que ver con el tamaño, pequeño tamaño, de las empresas y comercios vascos. En total, había 165.995 empresas en la CAV, las cuales originaban un total de 890.093 empleos. En relación con los 185.454 establecimientos existentes en la comunidad autónoma, los más numerosos por estratos de empleo (137.537) eran los de menos de tres empleados.