Donostia. La consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, Gemma Zabaleta, ha admitido que el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, contrató a 86 orientadores de empleo dos días antes de la entrada en vigor de la ley por la que pasó de ser un ente público de derecho privado a ser un organismo autónomo, según recoge la respuesta que la propia responsable de esa institución dio el pasado día 14 de febrero a una pregunta realizada por la parlamentaria del PNV, Ana Otadui, en la que de manera tajante y lacónica rechaza que haya procedido a esas contrataciones desde su reconversión jurídica: "El organismo autónomo Lanbide no ha contratado a 88 orientadores".
La respuesta de la consejera Gemma Zabaleta viene a confirmar las informaciones publicadas por este periódico sobre la realización de contratos de orientadores apenas días antes de la entrada en vigor, el pasado 3 de noviembre, de la ley 3/2011 de 13 de octubre que regula la actividad de Lanbide como organismo autónomo de la Administración vasca y, por lo tanto, obliga a que sus contrataciones de personal deben llevarse a cabo recurriendo a las bolsas de trabajo creadas a partir de las OPE del Gobierno vasco.
La contestación de la consejera de Empleo del Gobierno de Patxi López precisa otra respuesta parlamentaria que suscribió el pasado 16 de diciembre, en la que afirmaba que "desde el 31 de octubre hasta el 30 de noviembre", Lanbide contrató a 88 orientadores recurriendo a la bolsa de trabajo creada ad hoc de este grupo.
Por otra parte, en lo que se refiere al mes de noviembre, la cifra de contrataciones quedó reducida a sólo dos nuevas incorporaciones, según la nota de prensa dada a conocer por Lanbide en respuesta a las informaciones publicadas por este periódico. El Servicio Vasco de Empleo, señalaba en la nota "ha realizado tras su reconversión en organismo autónomo cuatro contratos de orientadores, dos en noviembre y dos en diciembre". "El resto de los contratos se realizó con anterioridad a la entrada en vigor de la ley de conversión del ente público en organismo autónomo" afirmaba el comunicado de Lanbide.
Todo ello quiere decir que, a partir de los datos que han proporcionado la propia Gemma Zabaleta y Lanbide, tanto en sus respuestas parlamentarias como en la nota de prensa, el 31 de octubre y/o el 2 de noviembre -dado que el 1 de noviembre es festivo-, se realizaron las 86 nuevas contrataciones de orientadores, a pesar de que la ley aprobada por el Parlamento el 13 de octubre y que regula la actividad del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide, iba a entrar en vigor el 3 de noviembre.
El artículo 12 de la ley sobre Lanbide deja claro que "el personal del organismo autónomo se regirá por la normativa reguladora del personal al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma Vasca" y que el procedimiento de acceso "será el mismo que se aplique al resto de los empleados públicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco", por lo que deberán de garantizarse "los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad".
Por si fuera poco el contenido de la ley, el Parlamento Vasco aprobó ese mismo día 13 de octubre una proposición no de ley urgente para ceñir mucho más el ámbito de las contrataciones de Lanbide, en la que el PP, que es el sostén del Gobierno vasco, incorporó una enmienda de adición que afirmaba que, si con anterioridad a la entrada en vigor de la ley, el organismo debiera de realizar una selección de personal, las contrataciones deberían de ser temporales. Las dudas que en el PP ha generado la actuación de la titular del departamento de Empleo son tales que, tal y como ya informó este medio, la formación liderada por Antonio Basagoiti, prepara una batería de iniciativas en el Parlamento vasco ante lo que parece una actuación que no ha tenido en cuenta el mandato de la propia Cámara Vasca que contaba con los votos favorables del los partidos PNV, PSE y PP.