BILBAO. La dirección de la empresa siderúrgica vasca Nervacero, ubicada en el municipio de Trapagaran ha presentado al comité de empresa un expediente de regulación de empleo de extinción que contempla el despido de 73 trabajadores, según confirmaron ayer fuentes del sindicato ELA.
La fuerte caída de la actividad de construcción -principal destino de los productos largos de acero fabricados en Nervacero- en el Estado español y las escasas perspectivas de una recuperación de la demanda a corto plazo estarían detrás de la decisión de la empresa de la Margen Izquierda de reducir una plantilla que en los últimos dos años tras la crisis de 2009, había quedado en unos 420 trabajadores.
Nervacero que ya había presentado dos EREs desde el estallido de la crisis económica, había reducido la plantilla mediante prejubilaciones.
Fuentes de ELA señalaron ayer que el sindicato vasco ha mostrado su oposición a los despidos e indicaron que pondrá todos los medios a su alcance a disposición de la plantilla de Nervacero para la defensa de todos los puestos de trabajo porque, según la organización que dirige Txiki Muñoz, "aquí no sobra nadie".
El sindicato denunció la actitud de la dirección de la empresa acerística, "que solo busca empeorar las condiciones laborales de todos los trabajadores de Nervacero".
ELA aseguró que va a "pelear" para que estos despidos no se materialicen y ha llamado a toda la plantilla a movilizarse en la defensa de todos los puestos de trabajo. Según destaca la central sindical, el ERE en Nervacero supone que "una nueva amenaza de destrucción de empleo se cierne sobre la Margen Izquierda, donde la tasa de paro alcanza unos niveles insoportables y los responsables de las administraciones vascas siguen desaparecidos, sin hacer nada".
Como se recordará Nervacero es una acería histórica que logró sobrevivir a la reconversión industrial de principios de los años ochenta del siglo pasado, que fue adquirida en 1988 por Celsa Group, el grupo catalán propiedad de la familia Rubiralta.
Nervacero se dedica a la producción redondo de acero corrugado, producto que junto con el hormigón configura el conocido "hormigón armado", el sistema constructivo más utilizado en el Estado español.
Las instalaciones de la planta de la empresa en Trapagaran cuentan con una acería con capacidad productiva de cerca de un millón de toneladas de acero líquido al año y con un tren de laminación Danielli, donde se producen tanto barras como rollos de acero redondo corrugado.