Donostia. El centro tecnológico Cidetec-IK4 ha invertido 4 millones de euros en sus instalaciones del parque tecnológico de Miramon. En concreto, se ha construido una sala seca, única en el Estado, y un laboratorio de ensayo eléctrico para la investigación y ensayo de baterías de ión litio, que desarrolla en exclusiva para Cegasa.

Javier Rodríguez, director general de Cidetec-Ik4, recordó ayer que la empresa lleva "más de 10 años" investigando en baterías, para lo cual cuenta con un equipo de 120 personas, una plantilla que se ha incrementado un 25% en los dos últimos años. Según destacó, el almacenamiento de energía es uno de los principales "retos de futuro" y las baterías de ión litio son "uno de los ejes fundamentales" de la investigación y desarrollo tecnológico en este campo, de cara a múltiples aplicaciones como son el vehículo eléctrico o las energías renovables.

En los laboratorios de Cidetek-IK4 se desarrolla tecnología de electrodos para después fabricar celdas que junto con la electrónica dan lugar a módulos de almacenamiento de energía. Además, cuenta con más de 20 diseñadores de materiales para la fabricación de componentes para estas baterías.

El proceso de configuración de las baterías de ión litio debe llevarse a cabo en condiciones de ausencia total de humedad, por ello Cidetec-IK4 se ha dotado de una sala seca, "única" en el Estado. Por otro lado, Rodríguez destacó la importancia que tienen las celdas electroquímicas en las baterías de los vehículos eléctricos que suponen el 75% del precio final de estos coches.

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; los diputados forales de Innovación, José Ramón Guridi, y Movilidad y Ordenación del Territorio, Arantza Tapia; los viceconsejeros vascos de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, Juan Goicolea y Xabier Garmendia, visitaron ayer estas nuevas instalaciones acompañados por el presidente y el director general de Cidetec-Ik4, Javier Alday y Javier Rodríguez, así como del director general de Cegasa, Aitor Madina. Al acto también acudió el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, cuya formación negoció la incorporación de una partida económica en los Presupuestos Generales del Estado de 2010 para este proyecto de investigación al que también contribuyen el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.