BILBAO. Los tiempos que corren no son los mejores para las inversiones industriales en territorio vasco por eso es de destacar que Fagor Electrodomésticos haya puesto en marcha una nueva planta para construir termos interacumuladores para agua caliente doméstica en los terrenos de la antigua fábrica Edesa-Fabrelec, en la localidad vizcaina de Basauri.

El presidente de la Corporación Mondragón, José María Aldecoa inauguró ayer la planta en presencias del Lehendakari Patxi López y señaló que "este proyecto entronca con nuestra misión y nuestros valores". No hay que olvidar que los interacumuladores suponen un compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad porque es mediante el calor generado por la radiación solar con el que se podrá obtener agua caliente en los hogares ya sea para la ducha o para la calefacción.

El proyecto que se desarrolla en parte de los terrenos de la antigua Edesa ha supuesto una inversión en maquinaria que supera los seis millones de euros y tiene previsto generar 70 nuevo empleos en 2013. La planta tendrá una capacidad productiva de 150.000 interacumuladores por año.

Mil empleos mas Estos nuevos empleos generados por el Grupo Mondragón hay que enmarcarlos dentro de la ligera recuperación de la actividad industrial del grupo este año, según señaló Aldecoa. "En la división industrial creceremos cerca del 4%", resaltó el presidente tras indicar que, a nivel de empleo, "lo peor pasó en agosto del pasado año. Desde ese punto de inflexión hemos creado 1.100 empleos".

El máximo responsable del Grupo Mondragón destacó los valores tradicionales de las cooperativas vascas. En este sentido destacó la autogestión, el reparto de la riqueza, y la solidaridad, y resaltó asimismo la importancia que tienen inversiones como la de la citada planta de interacumuladores para crear puestos de trabajo. Además, Aldecoa indicó que la garantía del puesto de trabajo seguro ya no existe pero el futuro "se construye con trabajo e innovación".

El proyecto de Fagor de fabricar interacumuladores en Basauri se enmarca en el Plan Estratégico de Confort 2009-2012, diseñado en respuesta a los objetivos de la Unión Europea para incrementar hasta un 20 por ciento el porcentaje de uso de energías renovables en 2020.