Bilbao. Diversas asociaciones territoriales de transportistas autónomos de todo el Estado, entre las que se encuentra el Sindicato de Transportistas Autónomos de Bizkaia (Sintrabi), han reclamado de la Administración estatal que adopte una serie de medidas urgentes para "salvar" el sector. Entre otras figurarían el establecimiento de una cláusula legal antidumping, la obligatoriedad del plazo de pago a 30 días, el aumento de las subvenciones por abandono de actividad y la ordenación del segmento de transporte de mercancías por carretera, que está sufriendo especialmente los efectos de la crisis.

Respecto a la cláusula, Amaia Martínez, secretaria técnica de Sintrabi, explicó que se pretende evitar la prestación de cada servicio de transporte por debajo del coste fijado en el Observatorio de Costes, con la tipificación de un precepto infractor que sancione tanto a la empresa de transporte que lo ejecuta como al cargador o intermediario que lo contrata.

Respecto al carácter obligatorio del plazo de pago a 30 días recogido en la Ley de Medidas de Lucha contra la Morosidad, el objetivo es la no admisión de la posibilidad del pacto en contrario, tanto en el sector privado como en el público.

Sintrabi y otras organizaciones demandan también el aumento con carácter inmediato las ayudas a transportistas autónomos que abandonen la actividad y supresión de su carácter de concurrencia competitiva con el fin de que se puedan acoger todos los transportistas a partir de 58 años que cumplan el resto de requisitos.

liberalización Los transportistas autónomos de mercancías por carretera también reclaman medidas encaminadas a la reestructuración y ordenación del sector "ante el mal llamado proceso de liberalización del mismo, que está suponiendo una acelerada pérdida de poder adquisitivo de los transportistas", explicó Martínez.

Cabe significar, por último, que la plataforma ha dispuesto un calendario de reuniones en las próximas semanas para aumentar su número y ha anunciado que llevará a cabo movilizaciones coincidentes con la huelga general estatal del 29 de septiembre.