Los precios de la gasolina y el diésel han seguido una tendencia a la baja a lo largo del mes de agosto. Según los datos más recientes del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el litro de gasolina se sitúa en 1,477 €/l, mientras que el diésel baja hasta los 1,407 €/l. Ambos precios son los más bajos registrados desde principios de junio, lo que representa una oportunidad clara para repostar más barato en plena operación retorno. En comparación con el cierre de 2024, la gasolina acumula un descenso anual del 3,2 %, y el diésel del 2,5 %.

Un ahorro palpable en el bolsillo

Traducido a impacto económico, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta ahora aproximadamente 81,23 €, lo que supone un ahorro de casi 4,9 € respecto al mismo periodo del año pasado. En el caso del diésel, llenar el mismo depósito significa un desembolso de 77,38 €, unos 1,7 € menos que hace un año. Este alivio llega en plena operación retorno del verano, un momento de gran movimiento en carretera.

¿Por qué bajan los precios?

La principal razón está en la caída del precio del barril de Brent, que ha pasado de superar los 120 dólares en 2022 a situarse ahora cerca de los 67 dólares. Aunque no todo ese descenso se refleja directamente en el surtidor debido a los impuestos y a los márgenes comerciales, la bajada sí se ha trasladado parcialmente al bolsillo de los conductores, con el respiro que supone en un contexto de inflación y costes elevados.

Este es el horario perfecto para echar gasolina según un experto EP

Con varios descensos semanales consecutivos y previsiones de estabilidad a corto plazo, esta semana es uno de los momentos más convenientes del verano para llenar el depósito. Para quienes van a afrontar viajes de regreso tras las vacaciones, aprovechar estos precios puede marcar una diferencia significativa en el gasto total del trayecto.

¿Cómo está la situación en Europa?

Esta semana, el precio medio de la gasolina se sitúa en 1,547 € por litro en el Estado, cifra que deja al país ligeramente por debajo de la media europea, que ronda los 1,61 € por litro. Mientras tanto, otros países como Francia y Alemania tienen precios similares (de entre 1,64 € y 1,68 €), y naciones como Italia o Irlanda registran cifras incluso más elevadas, por encima de los 1,70 € por litro. En el extremo opuesto, Suecia y países del este como Croacia muestran precios más bajos, alrededor de 1,45 € a 1,50 €. Estos contrastes reflejan diferencias en la carga impositiva y políticas energéticas: los países del norte suelen tener impuestos más altos sobre los combustibles, mientras que en otros el peso del impuesto es menor.

Un fin de semana movidito

En la operación retorno no solo importa el precio del combustible, también la seguridad en carretera. Los expertos recuerdan la importancia de planificar el viaje con antelación, revisar el estado del vehículo, descansar antes de conducir y hacer pausas cada dos horas para evitar la fatiga.

Te puede interesar:

Coches parados en un atasco. Freepik

Mantener la distancia de seguridad, respetar los límites de velocidad y evitar distracciones con el móvil son claves para regresar a casa sin sobresaltos tras las vacaciones.