Bilbao se convertirá desde el próximo lunes en el epicentro del deporte femenino mundial con la celebración de la segunda edición del Women’s Football Week, de la que forma parte Women’s Football Week, que tendrá sedes en diferentes puntos de la capital vizcaina. Desde el 24 al 30 de marzo, la villa acogerá a líderes y referentes del deporte femenino con el objetivo de visibilizar y reivindicar la “igualdad en el deporte”, un reto para el que todavía faltan pasos por conseguir. “Faltan mujeres en puestos de liderazgo y en puestos técnicos”, aseguró Marian Otamendi, CEO de World Football Summit, entidad impulsora de este evento con UN Etxea, la Fundación BBK y el Athletic

En esa línea de poner en valor los valores que implican el deporte, Otamendi destacó que “es necesario dar visibilidad a los referentes porque aún queda pedagogía por hacer” y durante la presentación subrayó la manera en la que se involucran las mujeres en reivindicar la igualdad en el deporte. “Las futbolistas son un ejemplo de activismo”, indicó. No en vano, una de las referentes femeninas que participarán será Irene Paredes, campeona del mundo, actual jugadora del FC Barcelona y exjugadora del Athletic. La futbolista mantendrá una entrevista virtual con una niña.

Precisamente, el club rojiblanco ejerció de anfitrión ayer de la presentación de esta cita. “Es un honor participar en este evento. El compromiso con el fútbol femenino viene de lejos”, comentó Nerea Ortiz, vicepresidenta primera de la entidad. “San Mamés es un estadio emblemático y es el lugar ideal para reflexionar, compartir y seguir impulsando el fútbol femenino”, añadió. En ese respaldo también participa la Fundación BBK y en palabras de Kristian Prieto, director de BBK Kuna, “el fútbol es una herramienta poderosa para difundir los valores que tiene el deporte y a través de este evento podemos hacer una sociedad más igualitaria”.

Ese propósito de un deporte con las mismas oportunidades se persigue en el Women’s Football Week ya que como anunció Aran Acha, directora de UN Etxea, “queremos involucrar a toda la ciudadanía, promocionar los derechos humanos, el sentido de comunidad”. De hecho, alabó la “capacidad del deporte para crear sociedades inclusivas, igualitarias y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Siete días de propuestas

Debates, mesas redondas, partidos de leyendas, proyecciones o exposiciones forman parte de un amplio programa con el que “generar impacto social, impulsar oportunidades para las nuevas generaciones y fortalecer la industria del deporte desde una perspectiva inclusiva y sostenible”. Se espera que más de 400 líderes de la industria del deporte se acerquen a Bilbao a participar en las diferentes propuestas.

Así, la Women’s Football Week arrancará el lunes con varias proyecciones en la Sala BBK en la que se contará con la presencia de estudiantes. Además, durante toda la jornada se ejecutará una intervención artística en el equipamiento juvenil Ramoni, de Otxarkoaga. Y en este mismo espacio el martes se realizará un entrenamiento con Dragones de Lavapiés, Zain y Kunina. El día 25 la Universidad de Deusto acogerá la jornada Mujeres y Deporte.

El miércoles el punto de encuentro será BBK Kuna donde los agentes de la industria deportiva compartirán propuestas y conocerán experiencias que ya están en marcha. Ese día por la tarde, en la explanada de Itsasmuseum, se jugarán partidos 3x3 femeninos y un encuentro de leyendas entre el Athletic y la Real Sociedad.

Ya el jueves el estadio de San Mamés será el escenario de del Women´s Football Summit, que donde participarán líderes y referentes del deporte femenino. El viernes el foco estará en la Universidad de Deusto con una amplia jornada sobre las carreras deportivas y en BBK Kuna donde se podrá visitar el trabajo de la fotógrafa Madeleine Penfold. Por la noche, en el auditorio de EITB habrá una proyección especial de Irabazi arte!. El domingo concluirá esta semana de reivindicación del deporte femenino con el partido de la Liga F entre el Athletic y el Deportivo de la Coruña en Lezama.