Lo que tenemos claro es que hay que invertir para tratar de obtener mejoras en el producto de la cesta punta, que tiene mucho por explotar”, admite Gaizka Muniategi, cabeza visible de la empresa Gernika Jai Alai Professional, que el pasado sábado cosechó un éxito rotundo en la final del Grand Slam de Gernika, dentro de Jai Alai World Tour, metiendo en La Catedral gernikarra a 1.800 fieles, la mayoría jóvenes. En el festival, al igual que en semifinales, Iñaki Osa Goikoetxea jugó con una cámara GoPro en su casco para tomar imágenes en primera persona. Además, la promotora vizcaina, que tiene una estrecha relación con la productora audiovisual Berde, responsable del extraordinario documental Jai Alai Blues, colocó otras trece cámaras a lo largo de la cancha y los finalistas salieron con pequeños micrófonos incorporados. “Lo estamos utilizando como banco de pruebas”, analiza Muniategi.

“Le vemos muchas posibilidades a este deporte y Goikoetxea también tenía la idea de la cámara en el casco. Sobre todo, sirve para ver el movimiento de los contrarios”, cuenta el responsable de la empresa puntista vizcaina, quien añade que “utilizamos las imágenes de la semifinal para la promoción de la contienda, pero nuestra intención es editar el partido a otro nivel”. Desde la joven operadora, que ha dado aire fresco a la organización de los eventos de cesta en los últimos años, opinan que “todavía no se ha logrado televisar correctamente los partidos”. La intención es “trasladar” al televidente “la pasión” vivida en un festival como el del pasado sábado. De ahí que se colocaran micrófonos a los protagonistas. “Así, se podrá meter la voz de los puntistas en acción”, agrega Muniategi. Todo tiene un solo objetivo: que el espectador se sienta “dentro” de la cancha.

“La empresa siempre intenta hacer pruebas e innovar. Incluso, dada la velocidad de la pelota, tenemos intención de colocar un proyector en el frontón para emitir repeticiones y mostrar la misma jugada desde diferentes ángulos”, argumenta el empresario. El futuro pasa por la explotación televisiva de una especialidad que tiene todos los ingredientes para el triunfo. “Bajo nuestro punto de vista, cada año hemos modernizado un poco más este deporte. Invertimos tiempo y dinero anualmente. La cuestión es ensayar”, declara el responsable de la escuadra gernikarra, quien afirma que “enseñaremos el resultado final a la gente cercana al jai alai para ver su respuesta a esta nueva forma de realizar los partidos. Al final, hace falta empuje para avanzar”, define el responsable de la empresa, quien también hace hincapié en que “la materia prima, los pelotaris, son los mejores”.

Gernika Jai Alai todavía no sabe si realizará en un futuro “producción propia”, pero mantiene una relación directa con Euskal Telebista y los rectores del frontón de Donibane Lohizune para aportar su “grano de arena” en la mejora del “producto audiovisual”. “Por ahora, todos están contentos. No es casual. Los puntistas están en la misma onda”, remacha Muniategi.

Además, en la final del Grand Slam de Gernika se sacaron pelotas amarillas. “Nuestra empresa suele usar las blancas, pero Jai Alive utiliza unas que están tintadas para que resalte sobre el fondo del frontón en ocasiones”, analizan en la empresa vizcaina. De hecho, en Frontón México se suele utilizar este tipo de material que favorece la visión del cuero en una modalidad tan rápida como la cesta punta.

Goikoetxea, en busca del triplete Iñaki Osa Goikoetxea puede consumar hoy el triplete en los Grand Slam del Jai Alai World Tour. El delantero más determinante del mundo reinó el pasado sábado en Gernika junto a Unai Lekerika y sumó en la primera edición de Hossegor con Jerome Portet, joven con el que también rindió a buen nivel en Ciudad de México. Para la final de Hondarribia, Goikoetxea compartirá gerriko con el puntista más rápido de la historia: Ibon Aldazabal. El berriatuarra se encontrará en los cuadros largos con el poderoso Eric Irastorza, que custodia a Jean Olharan. El festival comenzará a las 20.00 horas en el Jostaldi.