EL Bilbao Basket comienza esta semana la tercera etapa de su temporada. Las dos primeras se saldaron con solo seis victorias en veinte partidos y un cambio en el banquillo y otro en el juego interior que no sirvieron para corregir el rumbo. La plantilla que busque la permanencia estará aún más renovada ya que durante estas dos semanas sin competición, como se preveía, han llegado otros dos jugadores, Nikola Rebic y Ben Bentil, que deben añadir profundidad y un plus físico al equipo para afrontar los partidos claves que llegan en el mes de marzo y los que puedan venir después si las cosas no mejoran.

El fichaje del pívot ghanés ha supuesto la salida de Vasilije Vucetic, que jugará cedido lo que queda de temporada en el Iraurgi de Azpeitia de LEB Oro. El serbio ha tenido ficha de vinculado con el Zornotza, pero su concurso con el Bilbao Basket no ha pasado de testimonial ya que sus entrenadores no le han visto encaje ni como cuatro ni como cinco en la exigencia de la Liga Endesa y su progresión ha quedado estancada al carecer de minutos de forma regular. Por su parte, Rebic ocupará el sitio de Ricardo Fischer, aunque la desvinculación del base paulista aún no ha sido confirmada oficialmente. A priori, no son relevos que puedan producir un efecto inmediato, pero al menos deben servir para introducir mentes positivas y piernas frescas en una plantilla con la confianza muy tocada.

Al margen del trabajo que pueda hacer Veljko Mrsic con el nuevo material que tiene a su disposición y una vez que regresen todos los jugadores de sus compromisos de selecciones, es evidente la necesidad de lograr un rendimiento sostenido durante los 40 minutos, una de las cuestiones a las que el croata se ha referido en varias ocasiones. Según el portal especializado Stats LI, el Bilbao Basket es ahora mismo el peor equipo de la Liga Endesa en el último cuarto ya que reciben casi 25 puntos de media, con un rating defensivo (puntos recibidos por 100 posesiones) de 129,3 y un neto (puntos a favor y en contra) de -16,2. En los primeros partidos de la temporada, a los hombres de negro se les criticaba que perdían ventajas amplias en ese cuarto final, pero ahora se ven obligados a perseguir a sus rivales sin éxito. De hecho, su ritmo de posesiones es más alto en ese último cuarto que en los tres anteriores.

Los datos dicen que los puntos del Bilbao Basket se reparten entre un 54,2% de los titulares y un 45,8 de los suplentes, aunque el paso de los partidos ha ido dejando la responsabilidad en manos de pocos jugadores, quizás porque la presión de los malos resultados está haciendo mella en los menos expertos. Después de veinte encuentros, solo dos jugadores del conjunto vizcaino están entre los quince primeros en las principales estadísticas: Mumbrú el decimoquinto en anotación y Gladness el octavo en porcentaje de tiros de dos. Sin embargo, la influencia del capitán en el juego es inferior a la de otros años ya que, en su nueva posición de cuatro, es más un finalizador que un generador para el colectivo y el estadounidense, reconocido por él mismo, no encaja del todo en el sistema que propone Mrsic. Habrá que ver, por tanto, si Rebic y Bentil son capaces de obtener más claras ventajas a partir del bloqueo directo, algo que echa en falta el técnico, para atraer ayudas, poder anotar en distancias más alejadas del aro y también conseguir tiros más sencillos para sus compañeros.

Con estos nuevos retoques en la plantilla, habría que pedir paciencia, pero solo quedan catorce partidos y el del domingo ante el Delteco GBC en uno de los que está marcado en rojo en el futuro del Bilbao Basket. En Illunbe, ganaron los bilbainos, pero el equipo de Porfi Fisac marcha por encima de las previsiones que se tenían al inicio de la primera vuelta porque tienen cuatro jugadores por encima de diez puntos de media y sí han encontrado esos referentes que necesitan, sobre todo, los equipos de la parte baja de la tabla. Henk Norel es el ancla, el líder en cancha y marcha como segundo jugador más valorado por detrás de Tornike Shengelia. Pero también Kenny Chery está entre los quince máximos anotadores o Dani Pérez entre los asistentes. Pero otros jugadores del GBC como Van Lacke, Agbelese o Fakuade también destacan en otros apartados que tienen que ver con la intendencia. Quizás el largo parón ha podido cambiar las dinámicas, pero el partido es un reto para iniciar la tercera versión del Bilbao Basket en la misma temporada.