Bilbao - El RETAbet Bilbao Basket será uno de los 24 equipos que disputarán la próxima edición de la Eurocup. La organización adelantó a primera hora de la tarde de ayer la relación de clubes que tomarán parte en la segunda competición continental y la entidad de Miribilla oficializó su concurso horas después. “En el día de hoy hemos recibido la notificación por parte de Euroliga de que contamos con una plaza de Eurocup para la próxima temporada. Estamos muy satisfechos de ser parte de este torneo, a pesar de que había equipos con mejor clasificación ACB. Esta invitación demuestra que Bilbao, y en general Bizkaia, son lugares importantes dentro del mapa del baloncesto europeo. Quiero destacar además el atractivo cartel de la competición, en el que aparece buena parte de la élite del basket continental”, señaló Diego Sáenz, director general de la entidad.
El entrenador, los jugadores, el director deportivo, el consejo de administración, el propio Sáenz el día de su presentación... El Bilbao Basket había anunciado por activa y por pasiva su deseo de jugar competición continental el próximo ejercicio, aunque desconocía si iba a ser debutando en la Basketball Champions League o compareciendo por séptima vez en la Eurocup. En primera instancia, el conjunto vizcaino parecía estar más cercano a la competición de la FIBA por dos motivos: el montante económico que se reparte y un nivel deportivo más acorde al que puede ser el de los hombres de negro la próxima temporada. Pero la segunda competición de la Euroliga ha sabido mover ficha para no quedar descabalgada por la Champions. A principios de este mes, anunció el incremento de las cantidades económicas a repartir entre los clubes participantes -algo más de 3 millones de euros-, recalcando que será “la segunda competición europea” en este aspecto, “solo por detrás de la Euroliga”. Además, la Eurocup se adelantó a las previsiones a la hora de anunciar los conjuntos participantes en su próxima edición.
De hecho, en el Bilbao Basket no existía notificación oficial de su invitación en el momento (sobre las 15.30 horas de ayer) en el que Eurocup hizo pública la relación de participantes. En la entidad de Miribilla tenían interiorizado que, por méritos deportivos, su sitio estaba en la Champions de la FIBA, pero todo apunta a que fue la renuncia del UCAM Murcia, noveno clasificado, a acompañar a Gran Canaria, séptimo, y Andorra, octavo, lo que abrió de par en par la puerta de la Eurocup al Bilbao Basket, que acabó décimo en la ACB.
A la hora de dar el sí a la participación en la Eurocup, el conjunto vizcaino ha tenido en cuenta diversos factores, por encima de todos el económico. Conocidas internamente las cantidades que reparten ambas competiciones, las de la Eurocup resultan ser ligeramente superiores, además de que existe bonus por parte de algunos patrocinadores por disputarla. La posibilidad de hacer buenas taquillas también se incrementa en esta competición, atendiendo al excelente nivel de participación de cara al próximo curso e incluso debería ayudar a que se acabe de cerrar alguna operación deportiva. Tampoco hay que olvidar que, en el caso de la Champions, existía la posibilidad de tener que disputar alguna ronda previa en septiembre para clasificarse para la fase de grupos, con el riesgo que ello conlleva en esas fechas.
Notable nivel deportivo La Eurocup arrancará el 11 de octubre y se prolongará, como mucho, hasta el 16 de abril. Se inaugurará con una primera fase de cuatro grupos de seis componentes, avanzando cuatro de cada uno de ellos al Top 16, donde volverán a formarse cuatro grupos compuestos por otros tantos equipos. A partir de ahí, cuartos de final, semifinales y final al mejor de tres partidos. El regreso de los clubes italianos, turcos, franceses y serbios da lugar a una Eurocup de gran factura. Doce equipos repiten respecto al pasado curso, Unics Kazan, Darussafaka y Galatasaray descienden de la Euroliga y la mezcla compone una competición de un nivel deportivo notable.