Patxi Jauregi: “Si no gano, el pacto con Ner Group se podría caer porque es un acuerdo personal entre Koldo Saratxaga y yo”
Patxi Jauregi aspira a continuar al frente de la Federación Vasca de Pelota después de las elecciones del viernes, donde rivaliza con Gotzon Enbil
BILBAO - ¿Cómo valora estos últimos tres años y medio de legislatura?
-En primer lugar, ha sido más corta de lo normal, porque hemos tenido prácticamente tres años y poco de legislatura. Dentro de las trabas y zancadillas que hemos tenido y la precariedad económica que nos encontramos, hemos hecho bastantes cosas.
Cuente.
-Por un lado, está el proyecto Xistera. Por primera vez se ha creado un club de clubes de cesta. El primer año ha sido muy gratificante, a pesar de que haya errores a rectificar. Además, hay el acuerdo con Ner Group de 400.000 euros en tres años para la pelota base, que es un empujón importante. También, a raíz de nuestra comparecencia en el Parlamento Vasco, hemos concienciado a los grupos políticos de la situación precaria de la pelota y logramos que entre todos se haya diseñado un Plan Estratégico potente. El borrador está hecho y se pondrá en marcha pronto. Asimismo, vamos camino de la oficialidad de la Euskal Selekzioa al ser reconocidos en la Confederación de Juegos Directos. Por primera vez, vamos a ser Euskal Selekzioa en el Mundial de Colombia. Por otro lado, hemos integrado a Iparralde en el Gravni y hemos hecho el Interpueblos de Euskal Herria de herramienta.
¿Cuál era la situación económica de la Federación antes y cuál es ahora?
-Vamos mejorando poco a poco, pero necesitamos otra legislatura para cuadrar las cuentas e, incluso, dejar la situación en positivo. Creemos que en dos años o dos años y medio la situación estará mejor.
¿Qué sucedería con el acuerdo con Ner Group en caso de que no saliera su candidatura?
-Seguramente se caería. Es un acuerdo entre dos personas, Koldo Saratxaga y yo, que confiamos en nuestra palabra. Es un acuerdo personal sin nada escrito. Está hecho con la perspectiva de que Patxi Jauregi fuera presidente. No siendo así, podría caerse. La decisión se tiene que tomar una vez pasen las elecciones.
¿Peligra ese acuerdo?
-Ner Group tendría que valorar la situación y valorar los condicionantes que en su momento había para cerrarlo.
¿Cuál es la salud de la pelota?
-La cesta está mucho mejor ahora con el proyecto Xistera. La práctica se ha dimensionado. Nos falta de llevar a cabo el proyecto de la pala y de la mano, que sería muy importante por la dimensión de la especialidad. Hay conversaciones avanzadas con patrocinadores, pero están en stand-by por las elecciones. Hablamos de captación, ayuda de material, de técnicos... Siempre enfocado a los clubes. Es mi filosofía. Además, queremos premiar más a los clubes que a los pelotaris.
Gotzon Enbil es su adversario.
-Su candidatura se presentó a última hora con el Juez Único de la Liga de Empresas de mano -Borja Osés-. Eso me da una referencia. Además, el club que le ha propuesto es Gernika Jai Alai, siendo él guipuzcoano. Detrás de esa escuela hay una empresa que marca las directrices -Gernika Jai Alai-. Tengo claro que representa a las empresas y a ellas no les interesa que esté de presidente, porque defiendo los intereses de los clubes, los derechos de formación y demás. Están incómodas. También llama la atención que de 25 avalistas, 23 sean de Bizkaia. Hay hechos que contradicen el discurso de unión que lleva, dado que ha recurrido a que Araba quede fuera de juego en las elecciones.
¿Nadie en Araba podría votar en las elecciones a la presidencia?
-Nadie. He retado a Enbil a que haga público el recurso redactado. No tengo contestación. Ellos solicitan que Araba quede fuera por haber elegido fuera de plazo a sus asambleístas. Intenta ganar en los despachos, no en una votación transparente y libre.
¿Qué prioridades tienen?
-El proyecto de la pala, de mano, que sería el más potente, y la estabilización económica de la Federación.
Enbil habla de un preacuerdo con las empresas profesionales. ¿Qué relación tienen con ellas?
-A mí no me gusta andar con utopías y, cuando dices a los que tienen que votar que tienes un preacuerdo cerrado, tienes que explicarlo. Cuando le han preguntado, lo emplaza a después de las elecciones. Me da que de acuerdo no hay nada. Eso sí, yo estoy citado para febrero o marzo con las empresas en representación de las Territoriales junto al de la Navarra para establecer un acuerdo de colaboración, siempre defendiendo a los clubes.
¿Cómo están las relaciones con el resto de entes de la pelota?
-Respecto a la relación con las Territoriales, nunca ha existido la empatía que hay ahora mismo. Vamos todos de la mano. Con el Consejo Mundial ha habido reuniones y esperamos que se pueda reconducir la relación.