Bilbao - Incontables volantes vuelan por el Bilbao Arena durante estos días. Los sonidos de las raquetas se armonizan para crear un concierto diferente al habitual. El bádminton ha invadido Bizkaia y tiene su epicentro en el polideportivo de Miribilla. Un deporte poco conocido en el territorio vasco, pero que en países asiáticos compite en popularidad con el mismísimo fútbol. El Iberdrola World Junior Championship comenzará mañana y hasta el próximo 13 de noviembre reunirá a los mejores jugadores menores de 19 años. El futuro del deporte se hospeda en la capital vizcaina y hay muchas opciones de que un futuro campeón olímpico se faje en el campeonato bilbaino.

Esta edición se ha convertido además en el mayor evento a nivel internacional celebrado en este deporte, tal y cómo apuntan desde la organización. Unos 600 deportistas y representantes técnicos de 64 países se darán cita en Bilbao durante estos días, a lo que hay que sumarle unos 300 acompañantes entre jueces y organizadores.

Las instituciones públicas esperan que esta afluencia suponga para la ciudad un retorno económico cercano a los dos millones de euros, recuperando ampliamente los 206.000 euros invertidos en la buena marcha del evento. Todo sin contar el impacto audiovisual. El Mundial ha generado un gran interés internacional, sobre todo en Asia. Las televisiones de Tailandia, Hong Kong, Singapur y Malasia, además de varios países europeos, ya han confirmado que retransmitirán la competición y se espera que otros países se sumen en los próximos días, dependiendo de la progresión que tengan sus jugadores en el torneo. En Euskadi, el evento se podrá presenciar por EITB y Teledeporte.

Desconocido en nuestro territorio, la popularidad del bádminton no para de crecer y en los países asiáticos sus jugadores son consideradas grandes estrellas mediáticas. Este deporte cuenta con 24 millones de licencias federativas, 325.000 de ellas en Indonesia, primera potencia mundial en este deporte y con quien compitió Bilbao para hacerse con la celebración del evento. La intención de la organización no es solo dar otro impulso más a la proyección internacional de la capital vizcaina, acostumbrada en los últimos años a vivir grandes citas deportivas, el otro objetivo es ser un impulso para el deporte del volante en Euskadi. Solo el anuncio de la celebración del Mundial ya ha tenido efecto y en Bizkaia ha crecido el numero de licencias considerablemente, aun así, su presencia todavía se encuentra demasiado oculta bajo el efecto de modalidades con más tradición en el territorio y se espera que esta competición sirva como reclamo para las generaciones futuras.

Dos vascas en liza Los partidos oficiales empezarán mañana a partir de las 8.30 horas. El Campeonato del Mundo arrancará con la Suhandinata Cup, la competición por equipos que durará hasta el seis de noviembre. Los países asiáticos son los favoritos para hacerse con el título, en especial la selección china. Asimismo, para ver los duelos individuales habrá que esperar hasta el 8 de noviembre. En ambas competiciones puede haber dos vascas en liza, Nerea Díaz y Clara Azurmendi. Esta última es una de las esperanzas de futuro para el combinado estatal, ya que actualmente se encuentra en el puesto número 13 del ránking mundial juvenil y llegó a estar en el número tres antes de sacrificar algunos puntos al acudir a campeonatos de edad senior en vez de a los de su edad.

La entrada será gratuita en todos los encuentros, hasta completar el aforo. Todas las jornadas por equipos comenzarán a las 8.30 horas y las individuales a las 9.00. A partir de ahí, las diez pistas habilitadas en el Bilbao Arena se llenarán de jugadores hasta la noche.

Zubiarte y Rekalde En otro orden de cosas, el bádminton no solo se concentrará en el Bilbao Arena. Este deporte quiere presentarse en la ciudad y por ello ha habilitado una Fan Zone en Zubiarte con actividades dedicadas a todos los públicos y la exposición de El Bádminton en el Arte. La muestra recoge imágenes de pinturas, esculturas, azulejos, abanicos, relojes, figuras de cerámica y otros objetos que dan testimonio de la presencia de este deporte entre los siglos XV y XX. Mientras, en el Polideportivo de Rekalde, los jugadores que no estén en la sede donde transcurre la competición realizarán ahí sus entrenamientos correspondientes.