BILBAO. El festival se celebrará del 9 al 18 de diciembre. Esta vez ha recibido 150 obras superando las 130 de la edición anterior, procedentes de 25 países de todos los continentes.

De ellas se han seleccionado 43 que participarán en la sección oficial de 14 países diferentes: España (11), Estados Unidos (9), Reino Unido (7), Canadá (3), Suiza (3), Austria (2), Francia (2), Argentina (1), China (1), Bélgica (1), Eslovaquia (1), Nueva Zelanda (1), y una coproducción rumano-polaco-francesa.

Entre estas obras habrá 4 estrenos mundiales, 10 estrenos europeos, 14 estrenos estatales, y 11 a nivel de Euskadi.

La programación al completo se dará a conocer en la web del Festival mendifilmfestival.com a mediados de noviembre. Será entonces también cuando se active la venta de entradas y abonos.

Junto a las películas seleccionadas, se presentará fuera de concurso "A girl in the river: The Price of Forgiveness", Oscar 2016 al Mejor Corto Documental dirigida por la paquistaní-canadiense Sharmeen Obaid-Chinoy.

También se presentarán "Incógnita Patagonia", la aventura de exploración llevada a cabo por los vascos Eñaut Izagirre e Ibai Rico y el estadounidense Evan Milles en el campo de hielo Cloue en la Patagonia, auspiciada por National Geographic, y "Akabuko Martxea", que recoge la tradición de la trashumancia entre la comarca guipuzcoana del Goierri y la vizcaína Uribe-Kosta.

Entre las actividades complementarias destaca la presencia de Alex Txikon y Ali Sadpara narrando conjuntamente y expresamente para el Mendifilm la primera ascensión invernal al Nanga Parbat.

También habrá, una exposición fotográfica en el Metro con obras del concurso internacional CVCEPHOTO, y una conferencia con los tres primeros premiados de la edición 2016: la australiana Krystle Wright, el vasco Yhabril, y el canadiense Paul Bride.

Otra exposición será "Olas de Hielo (Islandia)" del doctor en Bellas Artes y fotógrafo leonés José María Álvarez, y también habrá cursos sobre Alimentación y montaña o vendajes.