El Bilbao Basket renueva su dirección
La marcha del presidente Xabier Jon Davalillo no será la única que mañana conocerán los accionistas
bilbao - El consejo de administración del Bilbao Basket sufrirá cambios de gran calado en la junta de accionistas que tendrá lugar mañana a partir de las 19.00 horas en el Hotel Ercilla. El presidente, Xabier Jon Davalillo, y el vicepresidente, Iñaki Calvo, abandonarán sus cargos con la entrada apalabrada de nuevas empresas a la ampliación de capital, razón última de la convocatoria de esta junta extraordinaria. Davalillo llegó a la presidencia por segunda vez hace dos años, con la entrada en el club del nuevo equipo gestor, pero su responsabilidad en el día a día ha ido decreciendo desde hace algunos meses y, de hecho, ya había dejado de aparecer en los últimos actos públicos del club como las presentaciones del nuevo técnico, Carles Duran, de Javi Salgado y de la campaña de abonos en las que el director general, Eduardo Garate, llevó la voz cantante.
La marcha de las personas que ocupan los dos primeros puestos en el escalafón del consejo del Bilbao Basket, que hasta ahora estaba compuesto por ocho miembros, no será la única ya que, probablemente, el nuevo grupo de dirección del club será modificado casi en su totalidad. Se mantendrá en él Carlos del Campo, que ejerce de tesorero, pero que ha llevado el peso en la gestión del club y ha liderado las negociaciones para tratar de salir de la complicada situación que aún atraviesa el club.
Lo que no se conoce todavía es quién sustituirá a Davalillo en la presidencia ya que no está resultando sencillo comprometer a nadie para cargo y las empresas que van a entrar en el accionariado no tienen intención de dar el paso de ocupar un asiento en el consejo. Las conversaciones tendrán que continuar hasta mañana ya que en el segundo punto del orden del día de la junta extraordinaria se tratará el cese y nombramiento de consejeros y la determinación de su número. En el primero y principal se someterá a los accionistas una nueva ampliación de capital “en la cantidad de 1.500.000 euros mediante aportaciones dinerarias y emisión de 50.000 nuevas acciones por valor de 30 euros cada una y emitidas a la par”.
La necesidad de contar con un quorum suficiente es lo que hizo que el club retrasara la junta, que se debía celebrar hoy en primera convocatoria, a mañana. Normalmente, no suele acudir a estas reuniones más de un 50% de las acciones, que es el número requerido para aprobar determinados punto del orden del día. En segunda convocatoria, esa barrera desciende y lo normal es que se alcance sin mayores complicaciones, pese a la complejidad de las fechas.