El Real Madrid reina en la Liga ACB y repiten título
Los blancos vuelven a imponer su estilo y repiten título por primera vez en 22 años
REAL MADRID: Ayón (9), Carroll (2), Llull (21), Taylor (4) y Thompkins (14) -cinco inicial-, Maciulis (0), Rodríguez (14), Nocioni (7), Reyes (11), Hernangómez (0) y Rudy (9).
F. C. BARCELONA LASSA: Doellman (7), Navarro (14), Satoransky (17), Oleson (6) y Tomic (17) -cinco inicial-, Abrines (2), Perperoglou (11), Ribas (2), Lawal (4), Vezenkov (0), Samuels (4) y Arroyo (0).
Parciales: 19-26, 45-47 (descanso), 72-65 y 91-84.
Árbitros: Hierrezuelo, García González y Jiménez. Sin eliminados.
Incidencias: 12.173 espectadores en el Barclaycard Center de Madrid.
bilbao - El Real Madrid amenaza con instaurar una nueva dinastía en la Liga Endesa. Por primera vez desde hace 22 años logra encadenar dos títulos consecutivos y, además, suma dos dobletes Liga-Copa consecutivos. El equipo madridista logró ayer su triunfo 1.500 en la máxima categoría, su 33º título de Liga y volvió a dejar con la miel en los labios al F. C. Barcelona, que apenas pudo arrancarle el primer partido de la final en el último segundo.
El contraste es claro porque los azulgranas acumulan dos temporadas sin títulos, solo con el mínimo consuelo de la última Supercopa. Xavi Pascual acaba muy debilitado esta temporada, probablemente perderá su sitio en el banquillo, mientras Pablo Laso vuelve a salir reforzado de una temporada que empezó torcida y ha avanzado a trompicones con su duodécimo título en cinco temporadas, solo uno menos que los que logró el club en los 25 años anteriores. A la hora de la verdad, el Real Madrid fue fiel a su estilo y logró tres triunfos consecutivos y cuatro partidos por encima de los noventa puntos.
A la frescura ofensiva de los madridistas, el Barça trató de oponer orden táctico y, de hecho, llegó a mandar por once puntos al inicio del segundo cuarto (19-30) gracias al dominio interior de Tomic, que fue de más a muy poco durante el partido. Pero el Real Madrid, apoyado en el MVP Sergio Llull, se anotó un parcial de 17-4 que devolvió la igualdad al marcador antes del descanso.
talento contra táctica La segunda parte dejó acciones de gran baloncesto. El Real Madrid defendía de cara, con mucha agresividad en los cambios, y al Barcelona le faltó determinación para castigar la inferioridad física de los blancos. Los de Pablo Laso pegaron un par de tirones en el marcador, pero los catalanes se agarraron al duelo con sus defensas zonales mutantes que provocaron alguna confusión en el ataque blanco.
No obstante, los de Pascual fueron capaces de llegar hasta un 74-73, pero en ese momento dos triples consecutivos de Sergio Rodríguez cuando no aparecían soluciones colectivas llevaron al Real Madrid a una ventaja de seis puntos. El Chacho apareció cuando tocaba tras una final discreta, pero fueron también la constancia de Llull o Reyes, la clase de Thompkins, la garra de Nocioni y la solidez de Ayón. En definitiva, el Madrid tuvo ayer siete jugadores por encima de los diez puntos de valoración para prolongar la sensación de que ha sabido explotar mejor su plantilla. Ni siquiera Navarro, ya el máximo anotador de la historia del play-off, pudo tirar de su equipo.
El Barça ha llegado con varios jugadores fuera de ritmo y de confianza y esos bajones mentales le han costado muy caros porque no ha sido capaz de frenar la ingente producción ofensiva de su gran rival en una eliminatoria de muy buen nivel de juego, sobre todo teniendo en cuenta la tralla que llevaban los dos equipos. La temporada de la Liga Endesa, la más larga del mundo, concluyó ayer con el mismo campeón que la anterior. El Real Madrid ha hecho triunfar el compromiso con un estilo y una idea de juego que, además, ha devuelto a la afición a su pabellón, como se demostró ayer. Eso vale más que cualquier trofeo. - Roberto Calvo