Bilbao - Cuando faltan tres meses para que las ligas europeas cierren el telón del curso 2015-16, la composición de las competiciones continentales de la próxima campaña sigue siendo un galimatías que provoca que, salvo los once que tienen licencia para disputar la Euroliga, ni siquiera los propios clubes tengan claro qué va a ser de ellos. Discursos contradictorios sobre los méritos que se tendrán en cuenta a la hora de completar la nueva Euroliga de 16 equipos, dudas acerca de si la Eurocup se jugará por méritos deportivos o mediante invitación, ligas y federaciones que apuestan por la nueva Basketball Champions League -impulsada por la FIBA y presentada ayer en París- mientras varios de sus equipos se desmarcan para acercarse a la Euroliga... En definitiva, un caos en el que nadie sabe exactamente a qué atenerse porque los criterios varían prácticamente a diario como consecuencia de la lucha sin cuartel para captar adeptos entre dos bandos que quieren gobernar un deporte que en el Viejo Continente, por su creciente debilidad, no está para demasiados conflictos.

Uno de esos clubes que desconoce el panorama continental que le deparará el futuro es el Dominion Bilbao Basket, un conjunto que desde 2008 ha disputado cinco veces la Eurocup y una Euroliga. En los despachos del equipo vizcaino desconocen a día de hoy el camino que seguirán, aunque aseguran tener clara su postura. “Nosotros vamos a apostar por la competición que reparta sus plazas atendiendo a los méritos deportivos de los clubes, no por sus nombres”, apunta de manera tajante Eduardo Garate, director general de la entidad de Miribilla. Basándose en ese discurso, queda claro que en estos momentos al Bilbao Basket le seduce la Champions de la FIBA, que anunció ayer que ocupará sus 32 plazas basándose “exclusivamente en criterios deportivos”. “Nosotros no apostamos por unas siglas o por otras, sino por el sistema de participación que consideramos más justo. Si queremos tener una ACB fuerte, necesitamos que el sistema de competición continental sea justo”, añade Garate.

El director general del club reconoce que no ha habido contactos oficiales con la competición de la que Jordi Bertomeu es presidente ejecutivo. “La Euroliga no nos ha invitado a ninguna de las reuniones que ha mantenido con los equipos. La FIBA, por contra, sí. Tuvimos un encuentro hace semanas en Múnich y hubo otra asamblea a la que no pudimos asistir pero para la que también teníamos invitación. Por eso digo que nosotros tenemos conocimiento de cómo será la próxima Champions, pero de la Euroliga y la Eurocup del próximo curso no sabemos nada de manera oficial. ¿Si no es extraño que no nos hayan invitado teniendo en cuenta nuestras muchas y exitosas presencias en la Eurocup? Nosotros no decidimos si nos invitan o no a los sitios, sobre eso no me voy a pronunciar”, señala. En el último encuentro para dar forma a la que hasta ahora ha sido la segunda competición continental, celebrado la pasada semana en Barcelona, sí que tuvieron cabida otros clubes de la ACB como Unicaja, Valencia Basket o Gran Canaria y, atendiendo a las manifestaciones de los asistentes, nadie puede asegurar si a los clubes presentes se les garantizaron invitaciones o si las plazas se repartirán teniendo en cuenta las clasificaciones de las ligas nacionales. “Oficialmente no sabemos nada, pero hay rumores que apuntan a que todos los equipos que jueguen el play-off en la ACB tendrían plaza de una manera u otra”, recalcó.

100.000 euros por participar En la presentación de ayer de la nueva Basketball Champions League, a la que el Dominion Bilbao Basket fue invitado aunque no asistió, se dio a conocer que cada club participante recibirá 100.000 euros, cantidad que irá creciendo según se vayan avanzando rondas hasta los 500.000 que se llevará el campeón. “Cualquier cantidad que ofrezcan ya es más que lo que te da la Eurocup por participar, que es cero”, asegura Garate, quien apunta también que en la Liga Endesa no debería haber problemas a la hora de decantarse por una competición u otra porque “los estatutos de la ACB permiten elegir la competición europea a disputar, evidentemente siempre y cuando cumplas los requisitos deportivos para clasificarte”.

¿Y si al final los criterios de acceso son exclusivamente deportivos tanto en la Eurocup como en la Champions? “Si se plantea ese supuesto, tendremos que tomar una decisión. Pero por el momento, solo conocemos lo que plantea la FIBA; de la Euroliga no sabemos nada oficial”, recalca el director general de la entidad de Miribilla.