Los invencibles llegan a Loiu el 10 de abril
La Eternal Running Invencible, prueba patrocinada por DEIA, espera poder llevar más de doce mil personas a la localidad del txorierri el 10 de abril
Bilbao - El ser humano siempre busca dar un paso más, superarse a sí mismo y destrozar cada uno de los límites. Con esa idea nació la Eternal Running Invencible hace catorce años. Dar un giro al mundo de las carreras y aumentar la dificultad de los recorridos con obstáculos de todo tipo. Esta iniciativa no tardó en calar en la gente y la bola de nieve fue haciéndose más grande edición a edición y lo que comenzó como una locura a la que acudieron unas mil personas en Barcelona, ahora es todo un evento internacional, que cuenta con su propio circuito mundial y ya son más de 200.000 personas los que han vivido la dureza de la prueba y, como bien dice su nombre, se han sentido invencibles tras superar los pozos de barro, las altas pirámides o los siempre exigentes campos de alambres, entre otras muchas dificultades. El año pasado fue Galdakao la que se sumó al circuito de la Eternal y, el próximo 10 de abril, será Loiu la que albergue este evento multitudinario patrocinado por DEIA.
Esta prueba no es solo para los físicos más entrenados. A pesar de la dureza de la cita, que exigirá a cada participante el máximo, el evento está abierto para todos los públicos, retando a cada persona a enfrentarse a sus propios límites. “La clave del éxito de la Eternal es que puede participar desde gente que ha estado en unos Juegos Olímpicos hasta la que no va a los gimnasios de forma habitual”, explica Rubén López, ideólogo de esta competición. Buscar que todo el mundo se divierta, ese es el verdadero objetivo, crear una “mezcla entre un ironman y Humor amarillo”. Para ello, la organización rodea la prueba con otras actividades alternativas como castillos hinchables para niños o una paella gigante y esta festividad se traslada incluso hasta dentro del propio recorrido, con un avituallamiento en el que los corredores pueden disfrutar tranquilamente de porrones de vino, queso, aceitunas, tortillas... “Los cien primeros ni ven esta comida, pero el resto se suele parar a disfrutar de ella”, declara Rubén López. Dentro de la versión lúdica de la Eternal Running Invencible, los disfraces son claves y se premiarán los mejores atuendos.
La diversión es lo más importante, pero lograr finalizar la Eternal Running Invencible no es baladí. Hay que sudar y mucho para conseguirlo y aunque “una persona normal tarda dos horas y quince minutos en hacer diez kilómetros andando y nosotros damos 45 minutos más”, la longitud del recorrido y los 80 obstáculos se presentan como una prueba dura. Todo esto hace que las personas sientan algo especial al correr esta carrera y, sobre todo, al terminarla. “La gente tiene muchas ganas de hacer deporte, de pasarlo bien y vivir experiencias inolvidables, la Eternal ayuda mucho a eso y hace sentirse a los participantes como si fueran invencibles”, afirma Rubén López.
un circuito mundial El crecimiento de la Eternal Running Invencible ha sido constante, sumando sedes año a año hasta crear un circuito mundial en el que esta temporada se incluyen pruebas en Colombia, Argentina, Tanzania y Australia. “Hemos hecho carreras en Nueva York, Chicago, Australia, Tanzania... algo deberemos estar haciendo bien para estar colonizando el mundo”, apostilla Rubén López. Ahora es el turno de Loiu, un lugar que desde el primer momento cumplió las expectativas de los organizadores: “El alcalde nos llamó para ver si podíamos atender la petición de Loiu de formar parte del circuito mundial y nos entendimos especialmente bien y rápido”. La idea es crear algo “multitudinario” y convertir la localidad loiutarra en toda una fiesta deportiva. “El pueblo nos aporta mucho y nosotros como organización creemos que podemos aportar bastante. Ente acompañantes y participantes esperamos superar la cifra de las doce mil personas, creando un foco de interés para el municipio”, añade Ruben López.
Con respecto al recorrido, los campos de Loiu están a la altura de lo que se puede esperar de la Eternal Running Invencible, que siempre ha puesto mucho hincapié en que sus pruebas sean diferentes, que no hayan dos iguales. “Por ejemplo ahora vamos a Murcia y ahí habrá playa, tenemos desierto en Australia y en la zona norte el verde y el monte es lo que predomina”, concluye Rubén López, que espera sumar más invencibles en Loiu este abril.