BILBAO - “Pensábamos que no llegábamos”. Con el equipo velando armas para arrancar su sexta participación copera, Sito Alonso reflexionó ayer sobre el enorme mérito que, en su opinión, tiene la presencia del Dominion Bilbao Basket en el evento de A Coruña. Habló del “ilusionante proyecto interior”, Shawn James, que decidió abandonar el equipo; del “muy ilusionante proyecto interior” que le sustituyó, Mirza Begic, que se ha perdido muchos partidos por lesión; de los percances físicos de Axel Hervelle y Tobias Borg... “La verdad es que pensábamos que no llegábamos”, recalcó el inquilino del Bilbao Arena, reconociendo además que esta sensación de mérito, de trabajo bien hecho, se acrecentó el pasado sábado. “Al llegar a Gran Canaria todavía había carteles de la Copa anterior y hay tres equipos que no repiten este año. Para nosotros es muy importante volver a estar y queremos aprovechar la oportunidad que nos ha brindado el esfuerzo de los jugadores para competir y disfrutar”, relató. Y ya se sabe lo que significa eso en su ideario: “Nosotros solo sabemos una forma de disfrutar: competir al máximo nivel”.
Y con esa intención llegarán esta tarde a A Coruña los hombres de negro, asumiendo que su rival en cuartos de final, el Barcelona, ostenta el papel de favorito, pero con el deseo de poner sobre la cancha todo lo necesario para poder opositar a dar la campanada. “Lo que nosotros tenemos que hacer es que en cada acción del partido ese favoritismo se vaya reduciendo y que el choque llegue lo más ajustado posible al final. Si se rompe el partido al principio o no estamos al nivel físico que este tipo de duelos requiere seguramente vamos a sufrir. Creo que estamos preparados para afrontarlo bien, sobre todo a nivel mental”, destacó Sito Alonso, quien no cree que la victoria por 54 puntos de los de Xavi Pascual ante el Baloncesto Sevilla suponga un especial aviso a navegantes: “En esta Liga pueden pasar esas cosas. Nosotros mismos hemos sufrido varapalos así por parte de algún equipo que está llamado a ganar la Copa, como el Valencia Basket. Cuando a ellos las cosas les salen muy bien y tú no tienes un día acertado en cualquier cosa, no solo en meter, son cosas que pueden pasar”.
Sin Begic ni Borg El técnico de los hombres de negro reconoció que “en principio” no podrá contar para la cita copera con Mirza Begic ni con Tobias Borg, que ha recaído de sus problemas en la fascia de su pie derecho y que podría obligarle a perderse “dos o tres semanas como mínimo” de competición, una ausencia que considera muy importante. “Cuando se lesionó obligamos a Raúl López a hacer un esfuerzo que no queremos que haga y ahora que parecía que Tobias había cogido un buen tono vuelve a recaer. Es una pena, sobre todo para él, pero hay que ser positivos y pensar que Alex Ruoff nos podrá ayudar en algún momento como base porque será difícil que aguantemos todo el rato con dos directores de juego, algo que además nos viene mal, y que Dejan Todorovic, que entra y sale de las rotaciones en función de los esfuerzos que hace, nos podrá echar una mano”, diseccionó.
Sito Alonso argumentó que “la ambición tremenda de hacer las cosas bien” con la que viaja el equipo, pese a que la pasada semana fue muy dura tanto en lo físico como en lo mental, está respaldada precisamente por lo que pudo ver en el duelo del domingo ante el Herbalife Gran Canaria. “El equipo me sorprendió mucho porque lo normal cuando las cosas no están saliendo bien y al rival tiene acierto y superioridad física es dejarse ir y ocurrió todo lo contrario. Y todo teniendo en cuenta el cansancio que llevábamos acumulado y la baja inesperada de Tobias. El equipo respondió bien y lo mismo hará en la Copa”, afirmó, con el deseo de que los aficionados que acompañen el equipo a A Coruña disfruten. “Que la gente haga ese esfuerzo supone una responsabilidad muy grande. Estamos muy agradecidos y esperamos estar al nivel que ellos nos piden en cuanto a esfuerzo, entrega y ambición sin límites”.
Mumbrú: “Tendremos opciones” Por su parte, el capitán de los hombres de negro tampoco escondió el favoritismo azulgrana, lo que no es sinónimo de rendición prematura porque “nosotros, pese a la lesión de Mirza y a los muchos viajes de la semana pasada, llegamos en un buen momento y preparados para competir. Todo el mundo sabe que la Copa es especial porque todos los participantes tienen la oportunidad de hacer un buen partido y avanzar”. El alero destacó que “últimamente venimos haciendo mejor baloncesto que a principio de temporada” y reconoció que el hecho de haber logrado este año triunfos importantes fuera del Bilbao Arena puede aportar calma y fortaleza al equipo: “Estamos en una buena línea, pero en la Copa es todo diferente. Te lo juegas todo a un partido y el que pierde se va a su casa. Ellos son los favoritos, pero nosotros tendremos nuestras opciones y tendremos que agarrarnos a ellas”.
En lo que respecta al punto de vista de los debutantes en estas lides, Alex Ruoff va haciéndose a la idea de la importancia de la Copa “por toda la repercusión que rodea al evento”. El alero estadounidense ve al equipo “plenamente centrado en el Barcelona porque sabemos que va a ser un partido durísimo, lo comprobamos en nuestro enfrentamiento liguero, pero estoy seguro de que tendremos opciones si jugamos una buena defensa”. Ruoff asegura estar “preparado” si tiene que jugar minutos de base por la baja de Borg y sobre su actual momento de juego asume que “aún me queda mucho por mejorar. Hay momentos en los que me veo mejor, pero tengo mayor potencial que el que estoy mostrando”.