“A pesar de la edad, he demostrado que todavía puedo seguir compitiendo con los mejores”
Samuel Sánchez tiene correa para rato. Acaba de renovar un año más con el BMC, ha completado un Tour con nota y tendrá libertad en la Vuelta para buscar alguna etapa
bilbao - A sus 37 años, Samuel Sánchez (Oviedo, 1978) es uno de los veteranos del pelotón. La temporada que viene sumará su decimoséptima como profesional y lo hará en un equipo que apuesta por él desde la desaparición de Euskaltel.
Una moto arrolló a su compañero cuando iba a ganar la Clásica de San Sebastián. ¿Pudo hablar con Van Avermaet?
-No, la verdad que no. Llegué a meta y tuve que atender a la televisión y luego en el hotel no coincidimos. Él se tuvo que marchar rápido para coger el avión.
En el segundo día de descanso del Tour se confirmó su renovación. ¿Será la última?
-No lo sé, aún es pronto para decirlo. Queda la Vuelta y el final de temporada, por lo que es pronto para pensar en si el año que viene será el último o no. En el BMC están muy contentos conmigo, me hicieron una oferta económico y deportiva que no se podía rechazar. Creo que tengo cosas que aportar al ciclismo y ahí voy a seguir un año más de rojo y negro.
Realizó un gran Tour y acabó decimosegundo en la general. ¿Se esperaba estar tan arriba?
-Al final, por circunstancias, me encontré ahí a última hora. Desde las primeras etapas no estaba mentalizado para estar con los mejores en la general, ya que mi trabajo era estar junto a Tejay van Garderen. Por su baja, me encontré con ese buen resultado que al final es anecdótico.
Perdieron a Van Garderen cuando era tercero en la general. ¿Cómo afectó al equipo? ¿Sabía lo mal que se encontraba antes de la etapa?
-No teníamos conocimiento. Después nos enteramos de que había pasado la noche con fiebre. Cuando se junta todo y comienzas a bloquearte es muy duro. A nosotros nos cayó como un jarro de agua fría. Estando tan cerca de París... Pero el ciclismo es así, creo que le servirá para mejorar.
No todo fueron malas noticias, también ganaron la contrarreloj por equipos y una etapa.
-Tenemos que estar contentos. Logramos una etapa y la contrarreloj por equipos, que creo que es la disciplina más complicada. Ha sido un Tour muy satisfactorio. Personalmente, acabé contento porque en las etapas decisivas pude estar cerca de los mejores. Eso demuestra que, a pesar de la edad, todavía puedo seguir compitiendo con los mejores.
Valverde, Purito y usted, que pasan de los treinta, fueron lo más destacado del ciclismo estatal en la ‘Grande Boucle’.¿No hay un relevo generacional?
-Bueno, creo que es un conjunto de cosas. La desaparición de Euskaltel cerró muchas puertas. Solo hay que ver los que están destacando ahora: Landa, Nieve, los hermanos Izagirre... Son todos ciclistas salidos del Euskaltel. Creo que el paso de los más jóvenes se ha ralentizado, hay muchos pero no tienen a dónde pasar. Cuando los que estamos ahora lo dejemos va a quedar un vacío importante. Los que estamos actualmente hemos hecho mucho por el ciclismo.
En tres semanas estará en la Vuelta, una carrera que le ha dado muchas alegrías.
-La Vuelta es una carrera que siempre es dura por el calor. Vamos a llevar mucha fatiga y las últimas jornadas van a ser muy exigentes.
Van Garderen la correrá junto a usted. ¿Le tocará trabajar para su jefe de filas?
-Tejay viene a recuperar la moral perdida. El equipo no va como el año pasado a hacer la clasificación general. Nos han dado libertad para pelear por etapas. Ir día a día.
Algunos espectadores del Tour la tomaron con Froome. ¿Cómo se vivió dentro del pelotón?
-Muy mal. Creo que eso evidencia que en el mundo no hay respeto. Es algo inadmisible y se deberían tomar medidas. De la misma manera que en el fútbol se sanciona cuando se lanza una bengala, aquí debería ser igual.
El año que viene es año olímpico, ¿sueña con volver a los Juegos?
-Sí. No estaría nada mal repetir la experiencia, pero será complicado. El equipo que va es de cuatro o cinco corredores. Dos tienen que hacer también la contrarreloj, por lo que complica la selección. El recorrido es montañoso, hay que buscar un perfil de ciclista que suba y que vaya bien en la crono, para los que hagan las dos disciplinas.
Hace un par de días presentó su biografía.
-No es una biografía al uso. Gente de mi entorno cuenta anécdotas, conversaciones de equipo, no es un corta y pega. Está hecha con fines benéficos. Toda la recaudación irá destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer.