Síguenos en redes sociales:

“El año pasado no teníamos la entereza mental de ahora”

Pello Bilbao (Gernika-Lumo, 1990) triunfa en su segundo año en el Caja Rural. El corredor vizcaino acaba de proclamarse vencedor del Tour de Beauce en Canadá

“El año pasado no teníamos la entereza mental de ahora”

bilbao - Acaba de lograr la clasificación general del Tour de Beauce en Canadá, varios compañeros han ganado etapas. Una estancia perfecta.

-Más no se puede pedir, ha sido una estancia redonda. Además de todo lo logrado en el Tour de Beauce, hay que añadir la victoria en la Clásica de Filadelfia que corrimos antes. Fue en la sede de uno de nuestros patrocinadores principales, Fuji, que son los que nos suministran las bicicletas. Tanto ellos como nosotros acabamos muy contentos.

¿Se diferencian las pruebas de Canadá con respecto de las de Europa?

-Son carreras muy distintas. La mayoría de equipos eran de categoría continental, por lo que partíamos como el equipo más fuerte. Eso nos hizo tener que tomar la responsabilidad en algunas partes de la carrera y en otras tener que correr al ataque para desgastar al equipo del líder. Muchas etapas eran en circuitos, que es algo que no es tan habitual en Europa.

Dos victorias, una clasificación general, una de la montaña y otra de la regularidad. ¿Cómo valora su temporada hasta el momento?

-Comparando con 2014 veo que estoy siguiendo con mi progresión. Hay que añadir que estos meses han sido increíbles para el equipo, con las victorias y los grandes resultados que estamos logrando. Eso nos está ayudando a tener unos objetivos más ambiciosos para lo que queda de temporada, sobre todo con las vistas puestas en la Vuelta a España.

¿Cuáles son sus próximos objetivos a corto plazo?

-De momento voy a descansar una semana, que el arranque de temporada ha sido muy exigente, y después ya comenzaré a preparar la segunda parte de la temporada, realizando entrenamientos en altura.

Su equipo es uno de los que estará presente en la Vuelta a España 2015. ¿Ve posibilidades de ser uno de los nueve integrantes?

-Todos los corredores del equipo se merecen el poder ir a la Vuelta, tengo la esperanza de estar en ella. Aunque para los que no puedan ir está la Vuelta a Portugal, que también es un muy buen escaparate.

El año pasado corrió su primera carrera de tres semanas, la Vuelta. ¿Es tan duro como parece?

-Al principio siempre vas con un poco de miedo en el cuerpo, por ver cómo te van a responder las piernas. El año pasado no tuve que disputar la clasificación general, por lo que había etapas en las que podía descolgarme y descansar. Eso hizo que no llegase a la tercera semana tan fatigado. Casi fue comparable con toda la Vuelta al País Vasco a tope.

La pasada temporada logró su primera victoria como profesional en la Klasika de Primavera. ¿Ha sido hasta la fecha su mejor victoria?

-Por nivel de la prueba no, pero sí por ser mi primera victoria como profesional y encima en casa. Las otras victorias han sido algo que más o menos podía esperarlas, ya tenía esa victoria en Amorebieta y eso te quita presión. Esa sensación de no ganar es algo que te puede dificultar a la hora de correr.

Once victorias y una general para su equipo, una temporada espléndida.

-No podíamos imaginar esta temporada. Cada corredor está trabajando en su terreno y lo está haciendo a la perfección. Quizás el año pasado no teníamos la entereza mental que estamos teniendo este año, pero los resultados ayudan a que estemos más motivados. Físicamente creo que estamos como el año pasado, pero hemos sabido sacar provecho de estos primeros meses de competición.

En juveniles y aficionados destacó por ser un gran escalador, está temporada se ha desenvuelto muy bien en las llegadas al sprint. ¿Cómo se definiría como corredor?

-No me veo como un escalador puro, pero tampoco como esprínter. Creo que soy un corredor capaz de pasar bien la montaña y que en grupos pequeños soy capaz de rematar bien.

En categoría juvenil participó en un programa de intercambio. ¿Cómo recuerda aquella experiencia?

-Resultó una experiencia muy enriquecedora para mí. Salir de Euskadi en juvenil me vino muy bien. Al final cuando corres aquí siempre te enfrentas a los mismos, pero aquel intercambio me ayudó. Tuve la oportunidad de correr con gente como Sagan, que mira dónde está, es algo que me curtió. Me ayudó a darme cuenta de que hay más ciclismo fuera de Euskadi. Además, como persona te ayuda.