Síguenos en redes sociales:

A rey muerto, rey puesto

Berasaluze II-Zubieta y Bengoetxea VI-Untoria abren hoy en el frontón Bizkaia las semifinales del Parejas

A rey muerto, rey puestoJuan Lazkano

JUAN Martínez de Irujo y Abel Barriola asomaban mediado diciembre en las Bodegas Marco Real de Olite como favoritos casi unánimes a repetir txapela del Parejas. El delantero de Ibero acababa de aterrizar después de alcanzar la txapela del Cuatro y Medio ante Aimar Olaizola en el Bizkaia de Bilbao y, por consiguiente, la Triple Corona, que une los cetros del acotado, el Manomanista y el Parejas. Un hito. Eran favoritos.

Pero las bajas, les descabalgó la mala suerte y un último encuentro en el que se jugaba todo y dependían de ellos mismos pero en el que recibieron un correctivo grave ante Oinatz Bengoetxea y Álvaro Untoria, dos manistas en clara ascensión. Irun marcó el final del buque insignia de Aspe en el presente campeonato.

Anteriormente, una tendinitis en el hombro dejó a Aimar Olaizola sin opciones. También las bajas, la suya y la de Beroiz, cuya presencia ha sido intermitente por problemas de manos, arrebataron cualquier atisbo de repetir el Clásico entre Irujo y él en una final del Parejas. Como el año pasado. De hecho, solamente Andoni Aretxabaleta se ha clasificado para las semifinales del torneo con respecto a los finalistas del curso pasado, aunque por problemas físicos y un alarde de honestidad ha tenido que renunciar a continuar en liza. Una auténtica pena para el markinarra.

Sin los grandes cocos, quizás la liguilla de semifinales, que comienza hoy en el frontón Bizkaia de Bilbao a partir de las 18.30 horas con el duelo entre Berasaluze II-Zubieta y Bengoetxea VI-Untoria, se muestra más abierta que nunca. “Las cuatro parejas que se han metido en semifinales juegan muchísimo”, comenta el coloso de Etxarri-Aranatz. Lo que está claro es que, por lo menos, habrá un campeón inédito y un finalista novato. Los grandes capos están fuera y, como dicen, “a rey muerto, rey puesto”.

Una pareja clásica con nuevos aires

La sorpresa en Olite fue Aitor Zubieta y el anagrama que lucía en el pecho. Aspe y Asegarce llegaron a un acuerdo para la cesión del coloso etxarriarra durante el Parejas a la operadora bilbaina. El navarro fue seleccionado junto a Pablo Berasaluze para compartir gerriko. “Siempre hablábamos de jugar juntos. Era algo que habíamos pensado muchas veces y solamente había salido pocas, en ferias y así”, analiza elmago de Berriz. Fue una sorpresa hasta para ellos.

Quizás desde el inicio fueron el dueto más clásico sobre el tapete del Parejas de Primera: Pablito, un artista rematador, y Zubieta, un pegador. La conjunción por antonomasia. Pero la incertidumbre residía en la respuesta de ambos. El vizcaino estuvo todo el verano fuera de órbita por la luxación de dos dedos del pie y las complicaciones derivadas de ello. Su presencia volvía a ser en crecimiento.

Aun así, el paso de los dos ha sido firme. Han ganado diez partidos de los catorce en juego. Perdieron dos en la primer parte del campeonato y otros dos en la recta final, con el billete ya en el bolsillo. Definitivamente, han sido la pareja más regular de la primera fase. El guardaespaldas de Etxarri-Aranatz está disfrutando y es sustento del binomio en los cuadros largos aunque sea el zaguero que más errores comete de los clasificados, pero asume mucho trabajo; mientras que el berriztarra no ha perdido apetito cerca del frontis (nueve tantos de media por partido). Son los más experimentados y ambos conocen qué es disputar una final. “La experiencia es beneficiosa. Pero nos hizo mucha ilusión jugar juntos y clasificarnos. Tenemos la misma ilusión que unos debutantes”, certifica Zubieta.

Una apuesta con resultado positivo

Iñaki Artola no lo oculta, su inclusión en el Parejas de Primera como titular se debió a la baja de Mikel Urrutikoetxea. Sin embargo, el manista de Alegia, que debutó en junio de 2014, vive en progresión constante desde que saltara a las canchas profesionales con Asegarce. Ganó frente a Altuna III el Cuatro y Medio de Segunda y en verano disputó partidos en los Desafío del Vino en los que mostró buenas dotes en el mano a mano, quizás su punto fuerte. De ahí que en la operadora bilbaina apostaran por él junto al más destacado zaguero de la plantilla, Jon Ander Albisu. Pareja guipuzcoana.

No se equivocaron con ellos. La química entre los dos manistas es patente y han terminado la primera fase del Parejas con nueve victorias en su casillero. Todo un triunfo después de comenzar con dos semanas de incertidumbres y derrotas. Se quitaron las espinas frente a Altuna III, en lugar de Xala, y Merino II y Olaizola II-Ibai Zabala con sendas demostraciones de potencia de modo consecutivo.

Desde entonces, el zaguero de Ataun, con cuatro campeonatos a sus espaldas, ha comandado el asalto a las semifinales, consiguiendo el billete a una semana del final de la liguilla de cuartos de final. Artola es un delantero con potencia en el tren inferior, al que no le importa asumir responsabilidades en el juego. De todos modos, el dominio de Jon Ander resulta capital, aunque el alegiarra pueda romper con un pelotazo.

Danel Elezkano tuvo que sustituir a Iñaki Artola en la última jornada de cuartos porque tenía la derecha tocada y su participación mañana en el Atano III frente a Ezkurdia-Zabaleta parece que no corre ningún peligro. La inexperiencia del puntillero puede ser vital a estas alturas de la película, además, pero lo cierto es que está comportándose con veteranía y solvencia. Jon Ander, por su parte, es el faro de la pareja: pega, anda y manda. Es tranquilo y se le notan los galones.

Un inicio espectacular y pólvora mojada

Joseba Ezkurdia y José Javier Zabaleta formaron juntos en el Parejas de 2014 de modo infructuoso. Aspiraban a todo, pero se estrellaron con un inicio malo y cinco partidos consecutivos con derrota. Se repusieron en la segunda mitad del torneo y estuvieron a punto de darle la vuelta a la situación.

Justo, al contrario que este año. En la primera vuelta, fueron dinamita. Ganaron siete de siete y se posicionaron casi inamovibles en la cabeza de la clasificación del campeonato. Ezkurdia comenzó con buena defensa y cruzando el gancho; mientras que Zabaleta está abriendo huecos en la zaga en casi todos los envites. De hecho, son los únicos que se han mantenido durante todo el torneo sin bajas.

No obstante, en la segunda parte del Parejas no han terminado de encontrarse. Pólvora mojada. El mayor borrón fue en Urduliz ante Berasaluze II-Zubieta, donde el guardaespaldas de Etxarren cuajó un duelo malo. “Nosotros nunca hemos sido favoritos. Lo único que pasó es que conseguimos una buena racha de victorias que nos llevaron al liderato de la clasificación. Los verdaderos favoritos eran otras parejas y nosotros éramos conscientes de que algún día llegaría alguna mala racha, como así sucedió”, certifica el guardaespaldas de Etxarren, quien apostilla que “Artola y Albisu están ahora en uno de sus mejores momentos. Nosotros tenemos que empezar bien y coger confianza para afrontar los dos próximos partidos. Si perdemos, hay que conseguir un buen tanteador”.

Ezkurdia es el delantero menos determinante en términos generales, con casi siete tantos de media por partido; pero lo suple su compañero, el zaguero que más tantos termina: 2,5 por partido.

Clasificación brillante pero in extremis

El delantero más incisivo del campeonato es Oinatz Bengoetxea, que se clasificó por los pelos acompañado por Álvaro Untoria, reemplazo de Andoni Aretxabaleta, frente a los campeones Martínez de Irujo-Barriola en un final de los cuartos brillante en el frontón Uranzu de Irun. El leitzarra durante la totalidad del Parejas ha mostrado su mejor versión y argumenta que “ha sido el mejor Parejas de mi carrera”.

Álvaro Untoria, por su parte, ha sido la gran sorpresa del campeonato. Ha actuado en el lugar del markinarra y en el de Mikel Beroiz y en todas sus participaciones (siete) ha dado el callo, aunque solamente ha triunfado en cuatro envites. La renuncia de Andoni Aretxabaleta después de pasar problemas físicos en la derecha desde el segundo partido han empujado al guardaespaldas najerino a la titularidad absoluta, pase lo que pase. Rubén Beloki, técnico de Asegarce, confirma que “Álvaro ha sido la revelación total del campeonato. Para la zaga de Asegarce supone una cosa muy buena. Es un pelotari que ha hecho cosas importantes, porque ha ganado en Segunda, pero que con las manos se había quedado atascado. Se ha consolidado donde hay que hacerlo: en el campeonato”.

Después de llegar a la penúltima fase del Parejas jugándose el gaznate hasta el último instante, los de Asegarce alumbran un binomio compensado. Oinatz acaba casi diez tantos de media por partido y Untoria pierde cuatro.

La apertura de la liguilla de semifinales será hoy en el frontón Bizkaia de Bilbao, donde se medirán los delanteros más experimentados del panorama y también los que más tantos terminan durante el partido. Pablo Berasaluze califica a sus contrincantes como la pareja “que mejor llega a esta fase de campeonato”. El esfuerzo de la última galerada de semifinales quizás pase factura a Bengoetxea VI y Untoria.