Síguenos en redes sociales:

Los últimos chispazos de Bolt

El plusmarquista mundial de 100 y 200 metros regresa hoy a la competición tras seis meses parado

Los últimos chispazos de BoltFoto: Afp

medio año ha tenido que pasar para volver a tener la oportunidad de ver en acción a Usain Bolt. El atleta jamaicano, que no compite desde el pasado 23 de agosto, retorna al tartán con motivo de la Camperdown Classic, en el estadio Nacional de Kingston, según informa el diario local The Gleaner. “Todos los atletas del Racers que estén en la isla (Jamaica) y no estén lesionados correrán”, afirmó la directora de la reunión, Cynthia Cooke, durante la presentación del evento, que será la primera toma de contacto de los jamaicanos con la competición en un año que tiene como cita principal los Mundiales de Pekín. Esta noticia llega después de que El Rayo anunciara que dejará el profesionalismo en 2017. Dos años más para disfrutar de los últimos chispazos del hombre más rápido del mundo.

El calendario de Bolt es todo un secreto y oficialmente solo se ha anunciado que participará en los 100 metros Diamond League, que se celebra el próximo 4 de julio en París. Un estadio donde el jamaicano se lesionó el año pasado dando comienzo a una temporada llena de problemas físicos que le impidieron mostrar todo su potencial. Aun así, dentro de ese calvario, el plusmarquista mundial vivió un momento de brillantez al batir el récord del mundo de los 100 metros en pista cubierta en Varsovia el 23 de agosto, cinco días antes de rechazar participar en la reunión de Zurich debido a molestias en el píe. Desde entonces, Bolt no ha vuelto a volar sobre el tartán.

En un año preolímpico y con sus vitrinas llenas de títulos, Bolt sigue siendo ambicioso y se marca un objetivo muy claro: bajar de los 19 segundos en los 200 metros. “Ya lo he hecho todo en los 100 metros. Mi principal objetivo ahora son los 200 metros, quiero hacer algo grande en esta distancia. Ese es mi reto”, explicó durante una entrevista concedida al Daily Mail hace unos meses. La meta parece una utopía pero el jamaicano ya ha conseguido rozar esa barrera con el récord mundial (19,19) y trabajará duramente para conseguir algo que se ha convertido en una “obsesión”. El Rayo ha tomado esta decisión tras ver que ya no le queda nada más que hacer en los cien metros: “No sé si bajar de los 9 segundos es posible. El mundo sigue girando y tú nunca sabes quién surgirá y dominará”. Lo que está claro es que no será Bolt quien intente este reto. Los años pasan y a sus 28 años debe racionalizar los esfuerzos. Fijar los objetivos. Dos años para volver a hacer historia en el mundo del atletismo y disfrutar de una retirada plena sabiendo que lo dejó siendo el hombre más rápido del mundo: “Hay muchos chicos jóvenes que vienen pegando duro y me pueden ganar, yo odio perder”.

VIDA POLÉMICA Además de por sus grandes logros, la vida de Usain Bolt ha estado marcada por algún que otro incidente extradeportivo. “Si hubiera medallas por fiestero, las habría ganado todas”, afirmó el jamaicano que reconoció que entre los 17 y los 20 años no se centró mucho en los entrenamientos y se dedicó “poco al atletismo y mucho a la noche”. Una juventud caótica en la que incluso coqueteó con la marihuana: “En Jamaica, cuando eres niño aprendes a armar porros, todo el mundo prueba marihuana, yo también lo hice cuando era muy joven”. Además de esto, un par de accidente de tráfico y sus apariciones como DJ -llegó a pinchar reggae en un evento en París en 2010-, hicieron a muchos dudar de su implicación, sin embargo, cuando ha llegado el momento, Bolt ha sabido dejar de lado la fiesta y sus aficiones para convertirse en toda una leyenda del atletismo y pulverizar cada uno de los récords que ha tenido en el punto de mira.

Otra de sus pasiones es el fútbol. Bolt anunció que le gustaría jugar en el Manchester United después de dejar el atletismo, pero finalmente ha decidido dejarlo de lado y no cambiará las zapatillas de correr por las botas con tacos. El jamaicano, acostumbrado al benévolo clima de su isla, dijo que no se uniría a los diablos rojos porque “hace mucho frío”, además, la retirada de Alex Ferguson, hombre al que el plusmarquista mundial de los 100 y 200 metros admiraba, es otro de los motivos. Por lo tanto, el ocaso de la carrera deportiva de Bolt se vivirá sobre el tartán, donde intentará firmar un último capítulo glorioso de la historia del atletismo.