bilbao - Tomás Bellas (Madrid, 24-VI-1987) se ha convertido a fuerza de trabajo en uno de los mejores bases de la Liga Endesa. En su sexta campaña en la isla, el capitán del Herbalife Gran Canaria es ya el máximo asistente de la historia del club y una pieza clave para Aíto García Reneses.

Parece que el Herbalife Gran Canaria llega al partido de mañana en buen momento.

-Sí, el comienzo no fue bueno, pero hablamos y concluimos que aunque el calendario no fue sencillo, quizás no habíamos tenido la ambición de pensar que podíamos ganar a los grandes. En la Eurocup vamos invictos, pero a veces jugar en Europa tiene esas cosas, que ganas, te relajas el fin de semana y en la ACB te lo hacen pagar. Hemos conseguido revertir eso, llevamos dos victorias seguidas en la Liga, pero ahora tenemos un partido contra el Bilbao Basket que es fundamental porque creo que es un equipo que va a estar arriba. De hecho, creo que es el partido más importante que hemos tenido hasta ahora.

¿El Gran Canaria está ya al nivel que esperaba o aún puede mejorar?

-En cuanto a juego, siempre hay margen de mejora hasta el final de temporada. Pero sí estamos en la dinámica que queríamos de correr la pista porque somos un equipo largo, con dos jugadores por puesto. No dependemos de uno o dos, sino que somos varios intercambiables y eso hace que los rivales no sepan por dónde les va a venir el peligro.

¿Estar ya clasificados para la Copa les ha quitado presión?

-Seguro que sí, sobre todo para asumir mejor los cambios de este verano. Pero no nos conformamos porque queremos llegar al final de la primera vuelta entre los ocho mejores.

También es el año del salto definitivo al Gran Canaria Arena. ¿Cómo lo han asimilado el equipo y el club?

-La gente tenía algo de miedo porque pensaba que nos iba a costar, que lo íbamos a acusar en los resultados, pero de momento todo está siendo muy positivo. La instalación está entre las cinco mejores de España, seguro, en cuanto a baloncesto y nuestros aficionados están siendo cada vez más fieles. Hemos aumentado el número de abonados, en el pabellón todo es nuevo y se respira un fabuloso ambiente de baloncesto.

¿También se mantiene la presión del público? Porque en el CID apretaba de verdad.

-Es cierto que se oye un poco menos, pero ha habido partidos que han venido 8.000 o 9.000 personas que en el Centro Insular no habrían podido venir. Nosotros estamos para jugar al baloncesto y para ofrecer una oferta de ocio a la gente, que con un pabellón como el de ahora te da más posibilidades. Notamos que cada vez está más presente el baloncesto en la isla.

¿Este cambio es el que puede hacer que el Gran Canaria dé el paso adelante que se espera?

-Nuestro objetivo siempre es estar en la Copa y en el play-off y tratar de complicar la vida a los grandes. Bueno, en realidad el objetivo es ganar todas las competiciones, pero somos conscientes de que al final los presupuestos mandan. Queremos dar pasitos hacia adelante y el cambio al nuevo pabellón puede ayudar. Podemos repetir lo de hace dos años, por qué no, y meternos en semifinales de Liga y Copa, pero luego los resultados no siempre salen. Nosotros vamos a intentar llegar lo más lejos que podamos en cada competición.

¿Qué ha supuesto para el equipo la llegada de Aíto García Reneses?

-Para los que ya estábamos aquí, acostumbrados a Pedro Martínez, ha supuesto un cambio en la manera de hacer las cosas. Pero tenemos que adaptarnos. Es un entrenador supercontrastado que hace hincapié en cada detalle, está encima de todas las facetas y para mí, al menos, es un privilegio jugar para él porque estoy continuamente aprendiendo.

¿Es grande el cambio respecto a los métodos de Pedro Martínez?

-Bueno, hay cosas distintas, pero en otras son parecidas y eso hace que nos hayamos adaptado rápido, por ejemplo en defensa ya que ambos la trabajan de forma similar. Estuvimos muy contentos antes y lo estamos ahora porque Aíto, desde su experiencia, quiere dar un paso adelante con el equipo y a ver si nosotros le acompañamos y damos la talla.

Usted llegó hace seis años a la ACB sin hacer ruido. ¿Se siente ya consolidado y, sobre todo, respetado?

-Consolidado sí, porque ya son unos años, y respetado creo que también. Cuando eres joven cuesta, pero si tú respetas a árbitros, técnicos, compañeros y al deporte en sí, ese respeto te viene de vuelta. Creo que lo he logrado y espero que este sea otro buen año para seguir haciendo historia.

¿Y cómo ve el partido de mañana?

-Como te he dicho, es complicado porque el Bilbao Basket ha fichado bien, empezando por el entrenador, que es muy respetado en la ACB y les ha hecho recuperar la intensidad que les ha podido faltar otros años. Por eso, creo que va a estar arriba.

¿Le ha sorprendido el buen inicio del Bilbao Basket?

-Bueno, puede sorprender tras el verano que ha pasado, pero no dudaba de que Sito les iba a dar un plus y tienen una plantilla muy buena, con una base sólida y fichajes con hambre, que es lo que les hacía falta.