Síguenos en redes sociales:

"Sin este proyecto el ciclismo vasco habría perdido referentes porque más allá del campo aficionado no había nada"

Jon Odriozola (Oñati, 1970) será la cabeza visible y el encargado de supervisar la dirección deportiva del nuevo equipo ciclista continental vasco

"Sin este proyecto el ciclismo vasco habría perdido referentes porque más allá del campo aficionado no había nada"

Bilbao - Tras muchos sinsabores, momentos en los que parecía que todo se venía abajo, el Murias Taldea ya es una realidad. Los ciclistas vascos tendrán su referente en el ciclismo continental y Jon Odriozola será el encargado de guiarles dentro de este ambicioso proyecto.

¿Cómo se siente al ver que el Murias Taldea es ya una realidad?

-Estoy muy satisfecho. Es el objetivo que estaba persiguiendo durante mucho tiempo. Primero fui director Pro Tour, luego estuve en la categoría continental antes de bajar a la amateur, donde he aprendido muchísimo. Esto es un retorno para mí a la élite y, sobre todo, a lo que yo quería hacer.

¿Cuánto ha costado llevar a cabo este proyecto ciclista?

-Ha sido muy duro porque llegó a parecer que realmente no había posibilidad de hacer nada y estuvimos a punto de tirar la toalla. Pero, gracias a Murias, aquí hay un proyecto en marcha. La vida es así y creo que este es el reconocimiento al trabajo que he hecho dentro del ciclismo.

¿Qué necesidad había de que saliera algo así?

-Está claro que si no hubiese salido este proyecto, el ciclismo vasco hubiera perdido referentes, más allá del campo amateur no había nada y por eso es tan importante. No es un equipo continental, es el referente del ciclismo vasco. Eso es evidente, por eso la repercusión mediática que ha tenido. Es lo que tenemos arriba y entre todos tenemos que ayudar a que crezca y sea una realidad.

¿Cuál va a ser su implicación en este proyecto?.

-Va a ser total. Como responsable deportivo voy a sacar el máximo a los corredores. Vamos a intentar que la gente se identifique dentro y fuera de la carretera con todo esto. A partir de ahí, estamos abiertos a todo el mundo para que venga y, si hay que cambiar algo, cambiarlo entre todos. Estaremos siempre dispuestos a que haya un consenso para que este proyecto sea muy sólido y de futuro.

¿Cuáles serán sus primeros pasos?

-El objetivo es clarísimo. A día de hoy tenemos un proyecto de ciclismo vasco encima de la mesa, algo que era necesario y Murias ha dado el paso para que exista. A partir de ahí, estamos abiertos a todo y dispuestos a crecer.

La identificación con toda la afición de Euskadi y la unidad del ciclismo vasco serán unos de sus principales retos, tal y cómo ha indicado en ocasiones anteriores.

-Personalmente, el principal objetivo que me marco es que la gente se identifique con este equipo y que genere ilusión en la gente, para que puedan ver que este es un proyecto del que ellos forman parte.

¿Sueña con unos Pirineos teñidos de verde?

-Exactamente. Es lo que hay, es por lo que realmente lucharemos y lo que queremos hacer, que los Pirineos y las grandes carreras vuelvan a ilusionar. En este caso, también deseamos que Murias tenga ese reconocimiento, porque ha sido importante y todos los vascos tenemos que agradecerle eso.

¿Qué objetivos deportivos se marca para este primer año?

-Deportivamente, hay que tener paciencia y tranquilidad. Aun así, soy muy exigente y vamos a poner objetivos claros. Tenemos corredores a los que hay que exigirles más, pero vamos a ir poco a poco, acabamos de empezar y esos objetivos los pondremos más adelante.

Paso a paso.

-Paciencia hay poca y yo se asumir las críticas de esa gente que no tendrá esa paciencia. Pero haciendo bien las cosas y trabajando como equipo conseguiremos superar nuestros retos e ir logrando los objetivos. Nosotros tiraremos para adelante, seguiremos creciendo y no contemplo otra opción que esa.

Han presentado un calendario en el que destacan las carreras de casa y las de Francia.

-Todavía hay que atarlo y hay que mirar todo bien. Nosotros intentaremos hacer un calendario bonito y estar presentes en las mejores carreras posibles para poder ser un referente.

¿Qué opinión tiene sobre el equipo que han formado?

-Estoy muy contento, pero me da pena de que no pueden estar todos. Tenemos un plantel de corredores muy bueno, enfocado a la formación de los chavales. Para ello contaremos con algún veterano que puede ayudar a eso y pueda dar resultados.

Un conjunto en el que tienen que fijarse los ciclistas más jóvenes.

-Sin ninguna duda. Lo más importante de todo esto no es solo que vamos a dar la oportunidad a jóvenes para que sean profesionales, sino que vamos a generar ilusión y esperanza en las categorías amateur, juveniles... Seguramente sin ello muchos chavales dudarían si seguir con la bicicleta y ahora por lo menos tienen un referente y un espejo donde mirarse.

A largo plazo, ¿cómo ve el futuro de este proyecto?

-Soy muy optimista. Porque hace poco pensaba que no había nada y ahora estamos presentando un proyecto sólido en Bilbao, con buenas marcas y donde realmente creo que podemos dar muchos pasos para adelante.