Los reflejos de Hushovd
El noruego Sven Erik Bystrom consiguió el título de campeón del mundo sub’23 después de realizar un ataque en la última ascensión a el mirador
Bilbao - Durante la primera década del siglo XXI, Thor Hushovd se convirtió en todo un ídolo en Noruega. El noruego consiguió victorias en todas las grandes vueltas y puso la guinda a una fantástica carrera con el título de campeón del mundo logrado en Melbourne en 2010. Un todoterreno nacido en Arendal, capaz de superar pequeños repechos y con una velocidad punta endiablada, que hizo que el ciclismo en Noruega comenzará a crecer de forma exponencial. Niños que, a pesar del frío de las tierras nórdicas, quitaron el polvo a sus bicis y decidieron salir a la carretera para imitar a Hushovd. A su espejo, a su ejemplo. Años más tarde, las semillas plantadas por los triunfos del excampeón mundial florecieron en Ponferrada. Sven Erik Bystrom y Kristoffer Skjerping volvieron a hacer que las banderas de Noruega hondearan en el cielo en un Mundial. El primero de ellos estuvo espectacular en el trazado berciano y consiguió el maillot arcoíris Sub’23 en solitario, mientras, su compatriota acabó en tercer lugar. “Debemos mucha parte de este éxito a Thor Hushovd. Él es un espejo en el que mirarnos”, afirmó Skjerping. Él y Bystrom son los reflejos de aquel éxito. Los sucesores del mito noruego.
Bystrom consiguió su victoria tirando de épica. Los australianos controlaron toda la carrera con la intención de que Cale Ewan impusiera su punta de velocidad en los metros finales -finalmente terminó segundo-, pero en la última vuelta, Bystrom realizó un ataque brutal durante la ascensión a El Mirador, logró unos pequeños metros y los supo administrar en la peligrosa bajada final para poder celebrar la victoria en los últimos metros e imitar a Hushovd, a su espejo.
Por otra parte, los ciclistas vascos tuvieron un día bastante gris. Mikel Iturria no pudo entrar en la batalla por los primeros puestos y finalizó en el 40. Peor suerte tuvo Imanol Estévez, que tuvo que abandonar.
Asimismo, en la carrera de fondo junior femenina. La danesa Amalie Dideriksen mantuvo su corona de campeona del mundo al imponerse al sprint sobre un grupo de 15 corredoras. En segundo lugar llegó la italiana Sofia Bertizzolo y la polaca Agnieszka Skalniak fue tercera.
Jornada de hoy Mientras, la actividad mundialista no para y hoy se disputa la carrera en ruta de élite femenina, en la que todos los ojos estarán puestos en la siempre favorita a todo Marianne Vos. La representación vasca estará compuesta únicamente por la guipuzcoana Ane Santesteban.
La otra prueba del día será la carrera en ruta junior masculina. Como es habitual en este tipo de pruebas, el abanico de posibles ganadores es incierto. El vizcaino Gotzon Martín tratará de dar la sorpresa y colarse en los puestos delanteros.
1. Sven Erik Bystrom (Noruega)4h32:39
2. Caleb Ewan(Australia)a 7”
3. Kristoffer Skjerping (Noruega)m.t.
4. Tiesj Benoot (Bélgica)m.t.
5. Sondre Holst Enger (Noruega)m.t.
6. Iuri Filosi (Italia)m.t.
18. Miguel Ángel Benito (España)m.t.
40. Mikel Iturria (Euskadi)a 20”
49. Mario González (España)a 1:03
66. Marc Soler (España)a 3:46
1. A. Dideriksen (Dinamarca)a 2:02:59
2. Sofia Bertizzolo (Italia)m.t.
3. Agnieszka Skalniak (Polonia)m.t.
4. Nikola Noskova (República Checa)m.t.
5. Lisa Klein (Alemania)m.t.
6. Greta Richioud (Francia)m.t.
26. María Calderón (España)a 15”
31. Cristina Martínez (España)m.t.
44. Rocío García (España)a 2:19
67. Coral Casado (España)a 9:43