La cara y la cruz de la juventud del Bilbao Basket
El Bilbao Basket afronta la campaña con una plantilla que gana en calidad física, pero pierde en bagaje en la élite
LOS aficionados del Bilbao Basket tenían muchas ganas de ver a su equipo, de empezar a analizar a las caras nuevas y algunos lo pudieron hacer en Zornotza. Sin embargo, los juicios más profundos deberán esperar aún unas semanas porque tres de esas novedades, Ethan Wragge, Latavious Williams y Dejan Todorovic, no pudieron jugar y la diferencia de categoría con un rival de Adecco Plata tampoco sirve de termómetro fiable a dos semanas de que empiece la competición.
La nueva realidad del club, y probablemente también los deseos de Sito Alonso en su condición de máximo responsable deportivo, ha llevado a afrontar una pequeña revolución a la que han llegado siete jugadores que han provocado algo evidente: la plantilla es sensiblemente más joven. Ninguno de los que han llegado tiene más de 25, lo que ha bajado en tres años la edad media del grupo. Mumbrú, Raúl López y Hervelle se mantienen como jefes del vestuario y depositarios del espíritu de los hombres de negro, de Bertans se espera que dé un salto definitivo y entre los demás hay de todo: jugadores a los que se les ofrece la oportunidad de consolidarse en una competición del nivel de la Liga Endesa y otros que son apuestas, melones por abrir, que son los que determinarán si la plantilla es más o menos profunda.
En el primer amistoso destacó Danilo Andjusic, uno de esos jugadores que deben elevar el nivel general. El serbio solo tiene a sus espaldas una temporada en la Liga, 32 partidos en la anterior con el CB Valladolid, pero a sus 23 años ya ha jugado en la Euroliga, la Eurocup y la Liga Adriática y ha sido internacional absoluto con su país. Sus excelentes dotes como tirador le deben convertir en pieza clave para Alonso, incluso aunque salga desde el banquillo la mayoría de las ocasiones.
Otra pieza clave debe ser Marko Todorovic, sobre todo en los compases iniciales de la temporada. Los dos estadounidenses están lesionados y el montenegrino va a tener que cargar con la responsabilidad del juego interior y demostrar que las condiciones que apuntaba cuando llegó a Badalona hace ya cinco años y llamaron la atención del Barcelona sirven para la élite. Todorovic ha estado dos temporadas en el conjunto azulgrana, se ha entrenado con una gran competencia y ha acumulado 44 partidos en la Liga Endesa, pero con escaso protagonismo. En Bilbao tendrá muchos minutos a su disposición para brillar y un técnico que le conoce y le va a exigir.
La tercera nueva pata sobre la que deberá apoyarse el Bilbao Basket en los primeros compases de la temporada es Quino Colom. El base andorrano, petición expresa del técnico, es el más experto de todos los fichajes y acumula cuatro campañas enteras en la Liga Endesa sin perderse ni un partido. Sin embargo, es un jugador que aún no ha alcanzado su máximo rendimiento, da la impresión de que aún guarda virtudes que no ha conseguido mostrar. Colom supone una garantía como apoyo a Raúl López e, incluso, como titular si se da el caso.
Los otros cuatro jugadores de la plantilla son absolutas incógnitas. Latavious Williams no debería serlo porque conoce la competición, pero la importante lesión que sufrió el pívot de Misisipi le ha hecho arrancar la pretemporada con retraso y su mejor condición, sobre todo para un tipo explosivo como él, tendrá que esperar. Lo mismo ocurre con Ethan Wragge, un especialista en el triple desde la posición de cuatro que siempre han tenido los equipos de Sito Alonso. El ex de Creighton trabaja para completar la recuperación de su lesión de rodilla, pero va a necesitar más tiempo aún para adaptarse a una Liga y un baloncesto nuevos para él en su primera experiencia profesional.
Por último, de los dos más jóvenes del equipo, Tobias Borg y Dejan Todorovic, cabe esperar a sus 20 años ganas de comerse el mundo en las oportunidades que tengan. Ambos pueden ofrecer al perímetro del Bilbao Basket un plus físico y de intensidad y cierta versatilidad. El sueco es un escolta muy explosivo en cuerpo de base, posición que ha ocupado en su país, pero que debe reaprender en la Liga Endesa. Y el serbio viene a Bilbao para ganarse los minutos que, de momento, le han negado en Málaga. Pero no lo va a tener fácil para quitárselos a Mumbrú, Bertans o Andjusic, aunque tendrá un hueco en la rotación de Sito Alonso.
Con estos mimbres, el técnico madrileño tendrá que hacer un cesto aparente en poco tiempo. Quedan dos semanas para arrancar la primera temporada de la nueva etapa del Bilbao Basket y hay que ser preciso y claro en los hechos y las palabras.