La revuelta entre los tres palos
Los porteros se han convertido en las grandes estrellas del mercado estival: la mitad de los equipos de la Liga tendrán un guardameta titular nuevo y solo hay cinco clubes que no han realizado movimientos en este puesto
lA revolución de los porteros ha llegado a Primera División. Si bien la posición de guardameta es una de las que menos cambios suele sufrir, este verano es la que más está alimentando el mercado de fichajes. Aunque los cambios más sonados son los que se han producido en los tres primeros clasificados de la pasada temporada, el resto de la Liga no ha sido ajena a este fenómeno. 15 de los 20 clubes de la máxima categoría han realizado movimientos en sus porterías y 10 guardametas que fueron titulares la pasada temporada han dejado sus respectivos equipos.
El campeón de la 2013/2014 es una de las escuadras que presenta mayores incógnitas con respecto a su portería. El Atlético de Madrid ha perdido a sus dos porteros de la pasada temporada, Thibaut Courtois y Dani Aranzubia. El club rojiblanco sabe de la importancia de acertar con el recambio del jugador belga, uno de sus principales pilares del año pasado. Para ello ha contratado a Jan Oblak, procedente del Benfica, por el que el Atlético ha pagado al equipo luso 16 millones de euros, convirtiéndose en el fichaje más caro de un portero en la historia de la Liga española. Tras encadenar varias cesiones en la Liga Sagres, el joven meta esloveno culminó la pasada temporada de manera brillante en el Benfica, lo que le ha servido para fichar por el actual subcampeón de la Champions.
Los colchoneros también han incorporado a Miguel Ángel Moyá, procedente del Getafe. El meta mallorquín ha sido titular en los partidos amistosos jugados por el Atlético hasta la fecha debido a los problemas físicos de Oblak. Moyá ha realizado un buen papel en estos encuentros, ganándose la confianza del Cholo, por lo que la competencia en la portería del Atlético está asegurada esta temporada.
Donde también habrá batalla a buen seguro es en la meta del Barcelona. Tras las salidas de Víctor Valdés, José Manuel Pinto y Oier Olazabal, Luís Enrique se veía obligado a renovar su lista de porteros. El conjunto azulgrana ha optado por mezclar veteranía con juventud, contrarrestando las horas de vuelo de Claudio Bravo con la bisoñez e ilusión de Marc-André Ter Stegen, procedente del Borussia Mönchengladbach alemán, y Jordi Masip, formado en La Masía, de 22 y 25 años, respectivamente.
Aunque la lucha se librará, a priori, entre el chileno y el alemán, Masip ha afirmado en los últimos días que puede “ser el portero titular del Barça”. Para ello tendrá que emplearse a fondo con Ter Stegen y Bravo como compañeros de puesto. El exjugador de la Real Sociedad le puede ir como anillo al dedo al juego del Barcelona, al tratarse de uno de los mejores porteros de la Liga con el balón en los pies. “En la Real se me valoraba mucho por esa cualidad pero veo que aquí es incluso más importante”, explicó el meta tras un entrenamiento con su nuevo equipo la semana pasada.
Muchos fueron los cancerberos que sobresalieron en el pasado Mundial, pero hubo un hombre que brilló por encima del resto: Keylor Navas. El meta costarricense fue pieza fundamental en el excelente papel de los Ticos en la cita brasileña, clasificándose por primera vez en su historia para los cuartos de final. Tras un buen papel en la cita mundialista no suelen hacerse esperar las ofertas y desde el final del campeonato el nombre de Navas estuvo muy unido al Real Madrid. Un club, de hecho, muy dado a pescar en los Mundiales. Finalmente, el Levante y el Madrid llegaron a un acuerdo y Navas será jugador blanco durante las próximas seis temporadas.
El costarricense llega para suplir la baja de Diego López. El cuerpo técnico del conjunto merengue comunicó al que fuera arquero titular la pasada temporada que no contaba con él y, según los medios italianos, el gallego será jugador del Milán.
Navas llega en el momento más delicado de Iker Casillas. El madrileño viene de hacer un mal papel en Brasil, y si bien Ancelotti ha asegurado que comenzará como titular, sus errores en la derrota del pasado domingo frente al Manchester (3-1) han vuelto a sembrar las dudas en la dirección técnica del equipo blanco.
poco continuismo Pocos clubes apuestan este año por el continuismo en la portería. Uno de los ejemplos es el Athletic, que ha aplicado aquella premisa de no cambiar lo que bien funciona. Gorka Iraizoz rayó a buen nivel la pasada campaña, y con el respaldo de Herrerín y con Kepa Arrizabalaga pisando fuerte, el de meta es un puesto que no da dolores de cabeza en Ibaigane.
Tampoco han realizado movimientos los recién ascendidos Deportivo y Córdoba, así como el Villarreal y el Espanyol. Los castellonenses han contratado a Sergio Asenjo, que ya jugó la temporada pasada en el submarino amarillo cedido por el Atlético. El Espanyol, por su parte, confía en que Kiko Casilla siga siendo su portero titular, y sube a Pau López al primer equipo, que competirá con Germán Parreño por hacerse con el puesto de meta suplente.
La Real apuesta por que el joven portero argentino Gerónimo Rulli supla con garantías la plaza dejada por Bravo, estilete txuri-urdin durante las últimas ocho campañas. Rulli ha jugado los dos últimos años en Estudiantes de la Plata. En su primera campaña batió el récord histórico de imbatibilidad del conjunto platense, tras 588 minutos sin recibir ningún gol, mientras que en la segunda fue el portero con menos goles encajados del campeonato.
El Eibar seguirá confiando previsiblemente en Xabi Irureta, Zamora de Segunda la temporada pasada, aunque ha incorporado también al experimentado Jaime Jiménez, procedente del Valladolid.
Al igual que a Navas, el Mundial le ha servido a Guillermo Ochoa para ganarse un buen contrato en la presente temporada. El portero mexicano llega al Málaga con la difícil misión de suplir la ausencia de Willy Caballero, que abandonó el conjunto andaluz con destino al Manchester City. Sin embargo, Ochoa aseguró en su presentación que viene “a crear mi historia y no a competir con Caballero”.
Además de Navas, Bravo o Moyá, existen otros casos de porteros que han cambiado un equipo de Primera por otro, como Rubén Martínez, que deja el Rayo Vallecano para recalar en el Almería; Vicente Guaita, que llega al Getafe procedente del Valencia, y Yoel Rodríguez, que luchará con Diego Alves por la titularidad en el arco ché tras ser cedido por el Celta.
El Sevilla se ha hecho con los servicios del argentino Mariano Barbosa, procedente del U.D. Las Palmas. En cualquier caso, Antonio Alberto Bastos, Beto, que cumplirá su segundo año como guardameta del equipo hispalense, parte como favorito para hacerse con la portería.
Los porteros fueron los grandes protagonistas del Mundial de Brasil y lo están siendo ahora del mercado estival, provocando una revolución que hacía tiempo que no se veía en la Liga.
AlmeríaEsteban SuárezRubén Martínez/Julián Cuesta
Athletic
AtléticoThibaut Courtois/ Dani AranzubiaJan Oblak/Miguel Moyá
BarçaVíctor Valdés/Pinto/OlazabalClaudio Bravo/Ter Stegen
CeltaYoel Rodríguez
Córdoba
Deportivo
EibarJaime Jiménez
ElchePrzemyslaw Tytón
Espanyol
GetafeMiguel Ángel Moyá Vicente Guaita/Jonathan López
Granada Oier Olazabal
LevanteKeylor NavasJesús Fernández
MálagaWilly Caballero Guillermo Ochoa
RayoRubén MartínezCristian Álvarez
Real Madrid ¿Diego López?Keylor Navas
Real Sociedad Claudio Bravo Gerónimo Rulli
Sevilla Mariano Barbosa
ValenciaVicente Guaita Yoel Rodríguez
Villarreal