bilbao - En Eugene, estado de Oregón, una de las cunas del atletismo estadounidense y cerca de la sede central de la multinacional Nike, seis representantes vascos intentarán destacar en los Campeonatos del Mundo junior que comienzan esta tarde, hora de Euskadi. Los vizcainos Arantza Moreno e Iñigo Rodríguez, la guipuzcoana Malen Ruiz de Azua y los navarros June Kintana, Adrián Vallés y Nicolás Quijera han trabajado durante el año para ganarse el premio de estar en una cita que supone una buena oportunidad para mejorar sus marcas y adquirir experiencia competitiva.

La primera en entrar en acción hoy mismo será Arantza Moreno, que afrontará la calificación del lanzamiento de jabalina. La atleta de Ermua, con ficha en el F. C. Barcelona, llega con una mejor marca este año de 53.38 que supone la decimoquinta de entre todas las participantes y justifica su aspiración de meterse en la final. Moreno, que compagina el atletismo y el balonmano, ya fue quinta el año pasado en los Europeos de la categoría y confía en rondar sus mejores marcas para avanzar en una competición que reúne a 33 atletas.

Hoy también entrará en acción Malen Ruiz de Azua. La joven pertiguista de Arrasate, que compite con la camiseta del Super Amara BAT, está llamada a recoger el testigo vasco de la modalidad de manos de Naroa Agirre y acude con un mejor registro anual de 4,02, que en principio le pone difícil la presencia en la final por la que pugnarán 31 atletas.

Mañana le tocará el turno a Iñigo Rodríguez Goitia, que se ganó la plaza para los Mundiales de Eugene casi sobre la bocina. El atleta vizcaino del Bizkorrak-UPV saldrá en los 400 metros vallas con una marca de 52.30. La prueba está carísima y el objetivo del joven vizcaino es, al menos, batir el récord de Euskadi junior.

El jueves, será el turno de June Kintana, en lanzamiento de disco femenino, y Adrián Vallés, en pértiga masculina. La primera es la que quizás tiene las expectativas más altas ya que acude al evento con la quinta mejor marca mundial del año, unos excelentes 55.66 metros. El segundo posee el duodécimo registro del año con 5,31 metros, con lo que alberga esperanzas de pasar a la final.

El último en entrar en acción y tercer representante del Pamplona Atlético en el evento será Nicolás Quijera en el lanzamiento de jabalina, donde presenta un mejor registro de 69,36 metros que le coloca en la zona media de una prueba muy numerosa.

La representación estatal llegó a Eugene con 37 atletas y con dos muy sólidas opciones de medalla: Ana Peleteiro, vigente campeona en el triple salto, y Fátima Diamé, en salto de longitud. - R. Calvo