BILBAO - Walk On Project no para. Tras tomar la ría de Bilbao el pasado fin de semana con su segunda estropatada, la fundación presentó ayer WOPeak. Esta idea se encuentra dentro del proyecto WOP Cimas, que comenzó en 2010 con la intención de llegar a un ochomil pasando antes por otras ocho cumbres. La iniciativa ha pasado por lugares como Gorbeia o la Mesa de los Tres Reyes hasta llegar, en la Navidad de 2012, al Aconcagua. Allí coincidió con Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, formando así el vínculo que ha dado lugar a WOPeak.
El proyecto nace con la aspiración de colocar la bandera WOP en tres cimas: Paiju Peak (6.610 metros), en Pakistán, y Jannu (7.710) y Cho Oyu (8.201), en Nepal.
Mikel Renteria, fundador de WOP, recordó cómo surgió la iniciativa: "Cuando coincidimos en el Aconcagua la gente nos decía que teníamos que hacer algo juntos, que encajábamos muy bien. En los últimos meses hemos conseguido gestar el proyecto", afirmó.
"WOPeak nace de la inquietud de seguir haciendo lo que más nos apasiona, alpinismo de alta dificultad. Acceder a lugares remotos en completa soledad y autonomía", dijeron los protagonistas.
El inseparable trío de montañeros partirá el próximo día 23 desde el aeropuerto de Barajas a un destino que conocen bien, el Paiju. Lo escalaron el año pasado, "pero no contamos con todas las herramientas necesarias", señaló Alberto Iñurrategi.
Los siguientes objetivos serán la cara sur del Jannu, en la primavera de 2015, y el Cho Oyu, en otoño del mismo año, aunque el proyecto podría verse sujeto a futuros cambios.
La fundación crea esta iniciativa con el fin de divulgar las enfermedades neurodegenerativas, aunque esperan obtener un retorno económico a largo plazo. Los tres montañeros vascos serán retratados por la cámara de David Maeztu, que les acompañará en la expedición. Un blog dará cuenta de la aventura. - B. González