Síguenos en redes sociales:

"Estoy contento, pero pude haber hecho mucho más"

Lucas Egibar ha conseguido el mejor resultado de un deportista vasco en la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno. Una caída le privó de luchar por las medallas

"Estoy contento, pero pude haber hecho mucho más"afp

bilbao - 24 horas después de su debut en unos Juegos Olímpicos, Lucas Egibar se relamía ayer por el diploma olímpico cosechado.

¿Está satisfecho con su séptimo puesto?

-Sí, por supuesto. Es un diploma olímpico, algo muy difícil de conseguir. Además es una prueba que solo se puede disputar cada cuatro años, así que estoy muy contento.

¿Se queda con la sensación de que podía optar a medalla?

-Por supuesto. Viendo cómo estábamos rindiendo en las anteriores rondas, podía haber optado a medalla. Eso es algo que nunca vamos a saber, pero está claro que me he quedado con las ganas de, por lo menos, participar en esa final y darlo todo.

Ganó las rondas de octavos y cuartos de final. ¿Cómo las afrontó? ¿Sabía que iba a estar tan fuerte?

-No, pensaba que me iba a costar mucho más. Además, tenía una debilidad con el talón. Eso hacía que pensara que me iban a costar mucho más las rondas. Tenía la sensación de que debía de darlo absolutamente todo. Puedo decir que fue así, lo di todo, pero al ver que iba delante y que tenía espacio respecto a mis rivales, se veía de otra manera.

¿Cómo le condicionó el talón?

-El martes, por suerte, ya me molestaba menos. Desde que me lesioné el sábado, nos centramos en tratar el dolor, que era lo principal, y la verdad es que mejoró bastante. Ahora mismo me cuesta mucho patinar y me sigue doliendo, pero la verdad es que ayer me fue especialmente bien con el talón.

Volviendo a la carrera, ¿cómo se planteó la ronda de semifinales?

-No tenía ninguna táctica especial. Era lo mismo de siempre: salir primero, colocarme y no tener toques con los demás. Conseguí colocarme segundo después de la salida, tuve un error y me cogieron los rivales. Ahí empezaron los toques y, al final, me acabé cayendo.

¿Ha analizado la caída?

-Sí. Después tuve la oportunidad de ver la repetición y vi varias maneras de solucionar esa situación, solo que en ese momento, a esa velocidad, no sale todo bien.

¿Cómo hizo para rehacerse moralmente para la final pequeña?

-Yo soy muy ambicioso. Siempre quiero ganar, como todo el mundo. Viendo que me quedé a las puertas de la final, fui a por todas para ver si por lo menos conseguía ser séptimo.

También es bueno terminar con el sabor de boca de ganar.

-Sí, claro, y demostrar a la gente que estábamos ahí. Ya sabemos cómo eran los tiempos que llevábamos, con bastante ventaja sobre los demás.

Al podio subieron raiders a los que había ganado en las primeras rondas. ¿Es anecdótico o es una muestra de que tenía oportunidades de medalla?

-Es muestra de que podíamos estar luchando por la medalla y también muestra de cómo es el bordercross. La gente tiene que saber cómo es este deporte. Hay corredores que siempre están pasando las rondas segundo y tercero y de pronto llega la final y la ganan o hacen cosas extraordinarias. Los primeros dos Juegos Olímpicos en los que este deporte ha sido olímpico, en Turín y Vancouver, la medalla de oro la ganó el estadounidense Seth Wescott que pasaba como segundo en todas las rondas. Llegaba a la final y la ganaba. La gente no es manca y espera al momento decisivo.

Ha debutado en unos Juegos y solo tiene 20 años. ¿Qué ha aprendido de toda esta experiencia?

-Ha sido una carrera igual a las demás, pero a la vez ha sido especial. Además, creo que se me ha dado muy bien. He podido disfrutar y aprender. Siempre se aprende algo. Pocas veces he competido en una carrera con una nieve de estas características y he podido aprender varias cosas que nos han gustado mucho a mi entrenador y a mí.

¿Qué es lo que más le ha gustado de los Juegos?

-Cómo están organizadas las villas olímpicas, la organización de cómo conviven los deportistas de todos los países? Me ha gustado mucho.

¿Piensa ya en los Juegos de 2018?

-No. Yo pienso en la Copa del Mundo que tengo dentro de tres semanas. Me quedan dos pruebas de la Copa del Mundo y el Campeonato del Mundo Junior que es en marzo o abril.

Ha conseguido el mejor resultado de todos los tiempos de un deportista vasco en unos Juegos de Invierno. ¿Cómo valora esta actuación?

-La verdad es que estoy muy contento. No pensaba en que había logrado esto. Yo notaba que podía haber hecho más, así que estoy contento, pero tengo la sensación de que podía haber hecho mucho más.

¿Cuál es su próximo objetivo?

-Pues dentro de tres semanas tenemos una prueba de la Copa del Mundo en Suiza, dentro de un mes es la prueba final de la Copa del Mundo en La Molina y el 1 o 2 de abril el Campeonato del Mundo Junior en Italia.

Lo de Sochi le dará moral.

-Sí, claro. Todos los grandes resultados que cosechas te dan confianza para saber que estás ahí y que puedes luchar por los puestos más altos.

¿Hasta cuándo se queda en Sochi?

-Mañana (por hoy) volvemos ya para casa. Hacemos la misma ruta que para venir a Sochi, solo que en un solo día. Al venir a Sochi estuvimos tres días viajando y ahora lo hacemos todo seguido.