GASTEIZ. Urkullu ha sido interpelado en tres ocasiones en el pleno de control de hoy celebrado en el Parlamento Vasco sobre el respaldo institucional a Bilbao como sede de este evento deportivo y sobre las declaraciones que hizo el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, poniendo en cuestión la seguridad.
El pasado 31 de enero, Bilbao afirmó que si la selección española de fútbol jugase hoy en día en San Mamés habría "un problema muy serio de orden público y de seguridad ciudadana" por el enfrentamiento con los aficionados radicales que acudirían a la capital vizcaina.
Estas declaraciones se produjeron días después de que el diputado general de Bizkaia pidiera "disculpas" por el "error" que cometió al decir que preferiría que la Eurocopa no se celebrase en Bilbao si España jugaba de local.
En el pleno de hoy, los parlamentarios José Antonio Pastor (PSE-EE) Nerea Llanos (PP) y Gorka Maneiro (UPyD) han interpelado a Urkullu sobre las últimas declaraciones de Bilbao y sobre el respaldo institucional a esta candidatura.
El lehendakari ha reafirmado el compromiso del Gobierno vasco, la Diputación de Bizkaia, el Ayuntamiento de la capital vizcaína y el Athletic Club por lograr que Bilbao sea finalmente sede de esta competición.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
"Todas las instituciones sabemos que un evento así va a requerir en sí mismo altas medidas de seguridad y le garantizo que trabajaremos de forma coordinada para conseguir la Eurocopa 2020 y para ofrecer, en el caso de que Bilbao sea sede, las mejores condiciones de seguridad para visitantes y residentes, sean cuales sean las selecciones que disputen sus encuentros en Bilbao", ha zanjado Urkullu.
Ha añadido que más allá de las palabras, lo "importante son los hechos" y ha recordado que las instituciones han trabajado "juntas" para que partidos del Mundial de Baloncesto 2014 se jueguen este año en Euskadi.
"Queremos que Bilbao sea sede de la Eurocopa 2020", ha añadido Urkullu, quien también ha insistido en reivindicar que la selección de Euskadi pueda participar y competir oficialmente.
En opinión del lehendakari, ambos objetivos "son posibles, compatibles y se retroalimentan", porque "conseguir los dos podría multiplicar mucho más el éxito" que se persigue.
"Apoyar la Eurocopa es un objetivo importante, pero también apoyamos que la selección vasca pueda participar en esta cita, una cosa no quita la otra", ha resumido.
Urkullu ha dejado claro que la elección de Bilbao redundaría económicamente en "beneficio" de la capital vizcaína, de este territorio y de "toda Euskadi". Ha anunciado que el próximo 25 de abril la candidatura de Bilbao presentará el informe para el proceso de evaluación que hará la UEFA.
El lehendakari ha explicado que este documento lo redactará "la sociedad San Mames Berria, con la participación de todas las instituciones públicas".
EL DEBATE PARLAMENTARIO
Los tres parlamentarios que han interpelado al lehendakari han criticado las palabras del diputado general de Bizkaia y han pedido a Urkullu que las censure.
José Antonio Pastor (PSE-EE) le ha solicitado "valentía" para contradecir lo dicho por Bilbao, que según ha opinado son afirmaciones más propias "de la Liga Norte o de la extrema derecha populista".
Nerea Llanos (PP) ha acusado a Bilbao de "dinamitar" las opciones de la capital vizcaína con sus declaraciones, algo en lo que ha coincidido con Gorka Maneiro (UPyD), quien ha dicho que la parte "más obtusa del PNV" está "boicoteando" esta candidatura.