Bilbao
JUGAR en el Campo Nou junto a Messi es una maravilla". Es la descripción del fichaje estrella del verano, el reclutamiento más millonario (57 millones) y mediático para la Liga BBVA, el brasileño Neymar, que ha recalado en las filas del Barcelona y que versa proyectando el sentir de alguien que llega para hospedarse en reino ajeno. Y es que, a pesar del transcurso de una nuevo periodo de refuerzos, los iconos de la nueva temporada seguirán siendo los mismos de otrora: Leo Messi y Cristiano Ronaldo, los reyes del balón a nivel mundial, pues como dijo Neymar, llega al club catalán para trabajar para el astro argentino, para ser paje y escudero.
Neymar, procedente del Santos, es hasta la fecha el gran reclamo para la campaña que acontece, un refuerzo de quilates para el Barcelona y que deberá gestionar el nuevo técnico culé, Gerardo Tata Martino, de quien se espera que sea capaz de armar una delantera letal con la combinación Messi-Neymar. La coordinación entre ambos marcará seguramente el rumbo y el destino de un equipo que pretende recuperar la presión de antaño. El brasileño aterriza en la ciudad condal con el reconocimiento como mejor futbolista de la pasada Copa Confederaciones y para reemplazar el hueco que deja Villa con su salida al Atlético de Madrid. Es el único fichaje del Barcelona, que también ha dado salida a Abidal (Mónaco) y Thiago (B. Múnich), pero retiene a Valdés, al menos, esta temporada.
El Real Madrid, como es rutina, también ha acudido al mercado. La casa blanca, al igual que la blaugrana, reside ante un nuevo ciclo tras el cambio de técnico. Carlo Ancelotti, a la espera de la posible llegada de Gareth Bale, que podría significar un nuevo récord en cuanto a cantidad económica de un traspaso, contará con Isco (Málaga), el Golden Boy mundial del pasado curso, Asier Illarramendi (Real Sociedad), como antojo de recambio para Xabi Alonso, y Daniel Carvajal (B. Leverkusen). Rostros nuevos con grandes perspectivas de futuro para reemplazar las marchas al Nápoles de Higuaín, Callejón y Albiol.
El tercer club en cuanto a aspiraciones es el Atlético de Madrid, que ha traspasado a su jugador franquicia, Falcao (Mónaco), para quien desean tener un sustituto en Villa, máximo realizador de la selección española. Asimismo, han recalado en el club colchonero el brasileño Baptistao (Rayo), el argentino Demichelis (Málaga) y el uruguayo José María Jiménez (Danubio).
La Real Sociedad, que una década después retorna a la Champions League y lo hace con la entrada del nuevo entrenador, Jagoba Arrasate, ha vivido la emigración de Illarramendi, uno de los puntales del equipo, si bien, ha incorporado al delantero internacional suizo Seferovic (Fiorentina) y a Esteban Granero para sostener el nivel del curso pasado y repetir estancia europea. Una cota a la que aspira también el Valencia, que asimismo ha mudado de preparador en pos de Miroslav Djukic y que ha vendido a Soldado (Tottenham), pero ha captado a Javi Fuego (Rayo), Oriol Romeu (Chelsea) o Helder Postiga (Zaragoza).
Otro equipo con una considerable reestructuración es el Málaga. Tras la salida de Pellegrini con destino al Manchester City y el recambio de Bernd Schuster, el club buscará mantener aspiraciones europeas a pesar de las mudanzas de Isco, Joaquín, Toulalan, Julio Baptista o Demichelis, todos ellos pilares fundamentales del anterior proyecto.
Con la intención de pisar el viejo continente parten, además, el Athletic, el Sevilla o el Betis. El cuadro bilbaino también acoge un nuevo nombre para el banquillo, el de Ernesto Valverde, que ha perdido a Llorente, pero se ha visto reforzado por las adquisiciones de Beñat (Betis), Kike Sola (Osasuna) y Mikel Rico (Granada), así como por los retornos de Balenziaga (Valladolid) y Etxeita (Elche). El conjunto sevillista ha padecido las salidas de Navas o Negredo al City, si bien, ha respondido en el mercado contratando a Gameiro (PSG), Bacca (Brujas) o Marin (Chelsea). En el equipo bético, entre tanto, ha recalado como futbolista más mediático Joan Verdú (Espanyol).
De los once equipo restantes, siete mantiene al entrenador: Paco Jémez (Rayo), Lucas Alcaraz (Granada), Javier Aguirre (Espanyol), José Luis Mendilibar (Osasuna), Luis García (Getafe), Fran Escribá (Elche) y Marcelino García (Villarreal). Mientras, el Levante ha contratado a Joaquín Caparrós, el Celta de Vigo ha apostado por Luis Enrique, el Almería ha confiado en Francisco Rodríguez y el Valladolid ha dado el mando a Juan Ignacio Martínez. Estos son los principales cambios en dichas estructuras, donde la crisis económica está más latente.
el gasto es cosa de dos De hecho, de entre los 248 millones de euros figurantes en el apartado de gastos hasta el momento para el total de los clubes de la Liga BBVA de cara a la temporada 2013-14, entre el Barcelona y el Real Madrid suman 142,5 millones de desembolso. Y es que, por ejemplo, Almería, Levante, Rayo y Espanyol no han invertido ningún euro en el mercado estival, siendo el Atlético de Madrid la entidad más recaudadora, con un total de 73 millones embolsados, 60 de ellos merced a la venta de Falcao al Mónaco.
El mercado está marcado por la exportación, puesto que, a pesar del desembolso total de 248 millones de euros, la Liga BBVA posee un balance positivo entre gastos e ingresos de 153,2 millones. Se debe a salidas como las de Soldado, Falcao, Negredo, Navas, Thiago, Higuaín, Albiol o Callejón, entre otros. Y es que, incluso Barça y Madrid han vendido para poder fichar. Y es que prima la reducción de gastos, no en vano, Barça, Madrid, Atlético y Real son los únicos clubes que no han reducido el coste de personal en un 14%.
Recordar, sin embargo, que el pasado curso el gasto en fichajes fue de 130 millones, siendo entonces la sexta Liga de Europa en este orden, siendo actualmente la cuarta del viejo continente, tras la Premier League (430 millones de euros), la Ligue 1 (322) y la Serie A (320). No obstante, es la que más ingresa, casi 400 millones de euros, por los casi 290 de la Serie A.