Síguenos en redes sociales:

Pasar por el aro de los controles

La NBA se une a la alianza antidopaje y baraja nuevos análisis más exhaustivos

Pasar por el aro de los controlesFoto: efe

bilbao. La NBA siempre ha sido ejemplo recurrente cuando en el mundo del deporte se nombra al dopaje. A juicio de los mayores conocedores, los controles llevados a cabo por la Liga estadounidense son producto de la pura hipocresía, algo así como impuesto por asunto social, para proyectar a los ojos del mundo. Pero lo cierto es que el convenio colectivo que hasta ahora venía siendo la ley en tema antidopaje, no contemplaba las extracciones de sangre para la analítica de los casos. Un modus operandi que descubre la hormona de crecimiento, sobre la que había barra libre para su consumo al no haber interés en su detección, siendo sin embargo un suplemento figurante entre la nómina de sustancias dopantes.

Ocurre que la Liga de béisbol norteamericana (MLB) y la de Fútbol Americano (NFL), como pioneras al otro lado del charco y con la carga social que arrastran, han decidido romper tales barreras y la NBA se ha colocado a su rebufo, conformando una pesada alianza antidopaje. Así lo anunció el comisionado del baloncesto David Stern, quien ya traza un nuevo panorama pensando en la próxima temporada. Se trata de un consenso meditado por la propia Liga, así como por sus jugadores. Hasta la fecha, incluyendo el convenio colectivo rubricado en 2011, los jugadores, aferrados a la defensa de sus intereses mediante el sindicato, se habían opuesto a las extracciones de sangre al considerarlo un método "demasiado invasivo". Y es que la NBA se amparaba en la ausencia de una prueba verdaderamente eficaz, algo irrefutable, y sobre cuya existencia los especialistas no dudan. "A estas alturas los únicos que cuestionan la validez de estos tests son abogados, no científicos", declaró, por su parte, el científico responsable de la agencia estadounidense antidopaje (Usada), Larry Bowers.

Este tema fue tratado en profundidad durante una reunión mantenida en Minneapolis por Stern junto a los medios de comunicación. La voluntad es situarse a la estela de la NFL, así como la MLS, respecto a la persecución de las hormonas de crecimiento. "No es un compromiso ni una promesa" comenzar con los controles la próxima temporada, solapó Stern, quien, no obstante, versó sobre la voluntad de los jugadores, ensalzándola, de erradicar el dopaje a través de controles. "Vamos por buen camino", concluyó el comisionado.

Y es que ya el pasado octubre de 2012, David Howman, director de la Agencia Mundial Antidopaje, mandó un recado al calificar de insuficiente el sistema antidopaje de la NBA: "Tienen lagunas en su programa, aconsejamos que lo mejoren". Manos a la obra.

rubio, al 'all star' Por otro lado, Ricky Rubio será el único español en el Partido de las Estrellas del próximo 15 de febrero en Houston. Rubio, de los Timberwolves de Minnesota, jugará de nuevo y lo hará en el Partido de las Promesas.