Síguenos en redes sociales:

Récord de velocidad y de distancia recorrida

La expedición de Iñurrategi, Vallejo y Zabalza logra avanzar 180 kilómetros en una sola jornada

Récord de velocidad y de distancia recorridaBasque Team

bilbao. La expedición Naturgas-BBK Transantartika 2011 asistió ayer a una de las jornadas más fructíferas desde que los integrantes del grupo, Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, emprendieran la aventura de cruzar el Polo Sur para llegar a la Bahía de Hércules el pasado 16 de noviembre. Lo fue, desde luego, desde el punto de vista kilométrico, en cuanto a distancias se refiere. Y es que los tres expedicionarios se desplazaron a velocidades de casi 50 kilómetros por hora para completar 180 kilómetros en un solo día, enterrando así el registro anterior de 155 kilómetros firmado el pasado 21 de diciembre. Un acelerado desplazamiento motivado por la mejora del terreno, el aumento de las temperaturas -respiran a 1.000 metros menos de altitud que en anteriores días, siendo actualmente de menos de 1.500 el desnivel respecto al mar- y la condición del viento. En el aspecto emocional, el trío de aventureros agradeció moverse próximo a las montañas Thiel -con picos de hasta 2.800 metros-, un idílico paisaje para la vista tras casi medio centenar de jornadas contemplando el monótono desierto helado y abrasivo de la Antártida.

"¡Cada vez más cerca!", exclamaba Vallejo ayer entre las líneas de su parte diario. "Hemos llegado más o menos a la mitad del recorrido desde el Polo Sur a la Bahía de Hércules, estamos perdiendo altitud y hoy -por ayer- hemos hecho algunas bajadas escalofriantes. He llegado a medir 49 kilómetros por hora, para matarte y que el trineo te deje como un sello. Pero lo más importante es que hemos hecho mucha distancia, que hace más calorcito y que estamos con mucha moral para los próximos días", relató el alpinista.

En el seno del grupo impera la alegría, puesto que en cuatro jornadas ha cerrado prácticamente la mitad de la distancia que separa el punto de partida y de llegada. Según confirmó la expedición, las sastrugi permanecen a la vista, en la panorámica permanente del colectivo, si bien, después de ser una barrera, ahora son un obstáculo fácilmente franqueable.

Después de 2.759 kilómetros completados, Zabalza, Vallejo e Iñurrategi gozaban de este modo ayer de los montes que conforman parte de la cordillera Transantártica, la que divide el Este y el Oeste del continente blanco.