Dennis Noyes, periodista, comentarista y expiloto, sabe de lo que habla. Lleva toda una vida ligado a las motos y destila gasolina.

Estamos ante el año final de las 800.

Diría lo mismo que dice Rossi: Ha sido el error más grande de las últimas décadas, porque si la teoría era reducir costes, ha habido un doble fracaso. Las motos no son más baratas, corren menos por las rectas y más por las curvas, y aquí es donde hay caídas. Creo que si no fuera por la crisis mundial, los japoneses hubieran seguido con la idea de sacar más potencia de motores pequeños. Pero los caballos más baratos son los que vienen de cubicaje. Yo espero que con las 1000 lleguemos a ver carreras de más de un adelantamiento. En 500 un adelantamiento no significaba tanto, ahora haces la carrera preparando un adelantamiento. El promedio ahora es de ninguno y tres adelantamientos por carrera.

¿Qué futuro hay?

El público es fiel y a nivel televisivo está en aumento. Hay menos gente en las gradas, pero igual que en todos los deportes, incluso, en la NBA. Si las 1000 es lo que espero estará bien; Moto 2 está funcionando de maravilla; y en 125 no hay evolución. El futuro es prometedor.

También para Rossi, que junto a Capirossi es el único que ha hecho una 1000.

Y Edwards en Superbike, aunque tal vez no esté. Hoy -por ayer- se ha roto la clavícula y está llegando al final de su carrera deportiva. Pero Rossi y Capirossi también lo han hecho con las 500. Si las 1000 son más salvajes y no necesitan tanto de la electrónica, serán carreras divertidas.

¿Cómo vive la presente temporada?

La clasificación engaña. Lidera una Yamaha con Lorenzo. Si las circunstancias fueran normales, si no hubiera tirado Rossi a Stoner ni Simoncelli a Pedrosa, las Hondas estarían más destacadas.

Son la referencia.

Tiene más hambre que nadie. Esta categoría, tanto las 800 como las 1000, ha sido una idea que ha propuesto Honda y con la que ha convencido a las demás marcas. Sería para ellos un fracaso no ganar este título, porque no han logrado ninguno tras irse Rossi. Bueno, ganó con Hayden, pero con un campeón que solo ganó dos carreras.

¿Se relajó Yamaha?

Sí. Honda tiene hambre y aunque los ingenieros de Yamaha dirán que siguen con el mismo hambre, creo que hay un sentimiento de satisfacción en Yamaha. Con la 1000, no tenían pensado evolucionar mucho este año. No espero una reacción de Yamaha. Si gana Jorge, que lo veo difícil, deberá de aprovechar al máximo la Yamaha en los circuitos que no favorecen a Honda.

¿Tiene su apuesta?

A principio de temporada dije: Lorenzo, Dani y Stoner; por lo visto: Stoner, Lorenzo y Dani.

¿Qué espera en Montmeló?

Es difícil que la Yamaha luche con Stoner toda la carrera. Veo la posibilidad de una escapada por parte de Stoner, pero Jorge crece y Simoncelli está muy motivado, aunque condicionado, no puede volver a fallar.

¿Qué le parece la polémica con Simoncelli?

Se equivocó, pero el problema es ver si sería sancionable. A Rossi con Stoner no le sancionaron, porque hay dos tipos de adelantamientos que siempre atraen la atención de los árbitros. Si en la salida de la curva sales por el interior, aunque tengas la rueda por delante, si sacas al rival de pista, significa que no le has dejado espacio. Y si haces un exterior y cierras la puerta, no puedes confiar que el otro tomará la misma trayectoria que en las anteriores vueltas. Tienes que hacerlo con mucho margen, porque sino, el piloto del interior está vendido. Simoncelli merecía sanción, pero no es un criminal. Se puede perdonar, pero no a nivel de entendimiento. Dirección tenía que actuar.

¿Y en su época cómo vivían estas situaciones?

Cuando uno ponía nervioso a los demás, los demás solían esperarle en el parque. Iban cuatro o cinco. Esto me lo ha contado Kenny Roberts. Todos los pilotos de mi generación excepto Kevin Schwantz han visto bien la sanción. Es un deporte de contacto y existe, pero si metes la pierna y no tocas el balón es falta. Es lo que ha sucedido con Simoncelli.

Cambiando de tema. ¿Qué puede decirme de Efrén Vázquez?

El año pasado fue tremendo y quienes lo vivieron han llegado fuertes a este año. Todavía no hay nadie que se destaque en 125. Terol tiene la obligación de ser campeón, pero hay una generación de pilotos muy buenos y Efrén es uno de ellos. Lo que tiene que hacer es rematar esta temporada para llegar fuerte a Moto3.

¿Sus expectativas quizás han crecido demasiado heredando la moto del campeón?

Tiene que hacer suya esta moto. Márquez tiene su estilo. Necesita un poco más de tiempo. Hay que tener paciencia, porque tiene buenas maneras y si alguien de 125 va a ser estrella en el futuro, él puede ser esta persona.

Le augura buen futuro.

Los pilotos establecidos tendrán su lugar establecido, en Moto2 o en Moto3 si diera el salto antes. Lo que está claro es que una mala temporada te hace mucho daño. Lo que no puede hacer es fallar. Lo más importante para un piloto en su posición es ganar carreras y no títulos.