El legendario Septeto Santiaguero actuará en Bilbao en enero
Las entradas están ya a la venta para un recital en el que colabora DEIA
Partiendo de la rica tradición musical de Cuba, pero sin dar la espalda a las generaciones actuales. Esa es la filosofía que late en cada ritmo y canción de Septeto Santiaguero, una formación legendaria que protagonizará una gira internacional con motivo de su trigésimo aniversario. El grupo cubano actuará en el Teatro Campos de Bilbao el próximo 10 de enero de 2026, con la colaboración de DEIA.
La Orquesta Aragón, Beny Moré, La Lupe, Celia Cruz, Trío Matamoros, Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Barbarito Díez, Omara Portuondo, Cuarteto Machín, Cuarteto Caney, Lecuona, Cachao, Olga Guillot, Guillermo Portabales, Los Compadres, Carmen Delia, Bola de Nieve, Adalberto Álvarez, Eliades Ochoa, La Sonora Matancera, la nova trova de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés… El abecedario de los músicos y cantantes cubanos es inagotable y ha marcado a varias generaciones de la isla caribeña, que empiezan a cantar antes que a hablar y el ritmo que recorre su cuerpo les hace bailar a cada paso que dan.
Septeto Santiaguero es una de esas formaciones cubanas que llevan con orgullo el legado de la tradición rítmica y melódica de su país por el mundo; y lo demostrarán en el Campos de Bilbao, donde actuarán el próximo 10 de enero, a las 20.00 horas, con entradas ya a la venta en las taquillas y web del teatro entre los 28 y los 34 euros.
El Septeto Santiaguero celebrará en Bizkaia tres décadas de historia con la gira Y sigo pa’lante. Su trayectoria incluye once discos editados, dos Premios Grammy Latinos, un Premio Cubadisco y numerosas nominaciones, y es el resultado de una vida artística dedicada a rendir homenaje a la vida, el baile y la herencia del son oriental. Con la energía y el sabor que la han convertido en auténticos embajadores del son en el mundo, la agrupación cubana también actuará en Iruñea en otra cita marcada por un recorrido por la riqueza musical de Santiago de Cuba y por el legado de los grandes maestros del género.
Viaje por la tradición
Las citas con Septeto Santiaguero, que ha colaborado en clásicos como Lágrimas negras con el mítico Rubén Blades, se convertirán en un viaje por la tradición sonora de Cuba. La agrupación, fundada en 1995 bajo la dirección de Fernando Dewar, nació en el corazón de Santiago de Cuba como evolución natural del conjunto Melodías de Ayer, junto a jóvenes músicos procedentes de agrupaciones como Sones de Oriente y Septeto Luz. Desde sus inicios, su propósito ha sido claro: mantener viva la música tradicional cubana con autenticidad y frescura, acercándola a nuevas generaciones sin perder su raíz, posicionándose como garante del legado sonoro cubano.
Fieles al formato clásico del septeto –guitarra, tres, bongó, claves, maracas, contrabajo y trompeta, con la tumbadora como tributo al legado del mítico Arsenio Rodríguez–, el grupo ha consolidado un sonido inconfundible, respetuoso con la tradición pero abierto al presente. “Hacemos música tradicional para los bailadores y para los jóvenes, ya que es la única manera de que trascienda”, explican desde el seno de la agrupación musical.
Esta gira internacional de Septeto Santiaguero confirma que “el son es un lenguaje vivo, universal y en constante evolución”, prosiguen. En los conciertos de la gira Y sigo pa’lante, la agrupación propone un recorrido vibrante por su repertorio, honrando los géneros pilares del acervo cubano: son, guaracha, bolero, changüí y bolero-son. En su repertorio alternarán himnos cubanos –como La guarapachanga, Demuéstrame tú que sabes, Santa Bárbara o Aprovecha, que llegó el sabor, incluidos en su disco A mí qué: Tributo a los clásicos– con nuevas composiciones de fuerte arraigo conceptual.