Del debut de Eder Portolés a la despedida de Lorenzo Santamaría
Los conciertos de este jueves 20 de noviembre incluyen también a Slow Crush, Amistat, Arima Soul y Bartha & Arnedo Quartet
La presentación en Bizkaia del debut discográfico de la cantante Eder Portolés y el concierto de despedida del veterano cantante Lorenzo Santamaría lideran la agenda musical de este jueves, 20 de noviembre, en Bizkaia, que incluye también citas con Slow Crush, Amistat, Arima Soul y Bartha & Arnedo Quartet.
Relacionadas
Eder Portolés
En la sala Bilborock, a la 20.00 horas. Entradas anticipadas a 12 euros, 15 en taquilla.
La cantante y compositora vasca Eder Portolés publica su primer EP con el título de E–Motion y la cobertura del subsello Errabal de Gaztelupeko Hostak. Voz ya veterana de la escena del pop-soul-jazzy en Euskadi como miembro destacado de proyectos como Eder Portolés & Triology, Miss Blue, A.C. & the Soulmen o Stereo Starband, se mueve en el ámbito de la música negra, principalmente soul, jazz, funk y blues, pero sin obviar cierta claridad pop.
E-Motion –título que condensa en una sola palabra tres: emoción, Eder y movimiento– se grabó por Mikel Ezeiza en los estudios Meca de Oiartzun (Gipuzkoa), y fue mezclado y masterizado por el músico, compositor y productor Kike Mora, bajista ligado al jazz aunque es también miembro del grupo folk Korrontzi. Además de Mora, que también toca en el disco, Eder compartió estudio con Alain Concepción (piano y sintetizadores), Carlos Velasco (guitarra) y José Gallardo (saxo alto).
Su repertorio, media docena de canciones propias y la versión del clásico A Natural Woman, alterna el inglés, el castellano y el euskera en cortes como Badakit, I´ve Got to Use my Imagination y Luz de luna, conel apoyo del virtuoso y jovencísimo músico y productor Dani ‘Donny’ López. Los dos temas más conocidos del Ep de la vocalista vasca son Lovely Girl, que cuenta una historia de bullying, y Deeply, una canción que habla de renacer tras conectar con lo profundo.
El lanzamiento, que habla del “poder transformador de las emociones desde el movimiento”, según su autora, sigue la senda dejada por grandes vocalistas de la música negra de raíz, de Sade a Erykah Badu, pasando por leyendas como la gran Aretha Franklin.
Amistat y Luke Noa
En el Kafe Antzokia de Bilbao, a las 21.15 horas. Entradas agotadas.
En 2024, el dúo Amistat, formado por los hermanos gemelos Josef y Jan Prasil, logró un hito notable al vender más de 15.000 entradas para su gira europea y este año ha regresado con más fechas y una minigira que está agotando allí donde recala.
El grupo, autor de temas como Seasons, Ready Now o The Night We Me, sigue presentando su único disco de estudio: Colour in Life. En él ofrecen un total de seis temas que hablan sobre las personas que conocemos y el color que aportan a nuestras vidas. “Estos pueden ser tus amigos, familiares y seres queridos. Queremos mostrar lo hermoso que es disfrutar de la vida con personas hermosas. Siempre ha sido el mensaje más importante para nosotros. Amistat significa amistad, y combina muy bien en color en vida”, asegura el dúo.
En estos conciertos, el dúo de folk–pop acústico estará acompañado por Luke Noa, una de las voces emergentes más interesantes del panorama indie–folk del continente europeo gracias a temas como Your Smile Should Have Been Mine, Roccastrada o Bleach.
Slow Crush
En la sala Stage Live de Bilbao, desde las 20.30 horas.
Lorenzo Santamaría
En el Teatro Campos, a las 20.00 horas.
Cuando está a punto de ingresar en el club de los octogenarios, Santamaría, que debutó como solista en 1970, sigue embarcado en una gira de despedida que le está costando concluir. El veterano vocalista siempre quiso seguir los pasos de pioneros del rock como Elvis Presley, Carl Perkins, Bill Haley, Little Richard y Chuck Berry.
Por ello, en los años 70 del siglo pasado grabó un disco titulado Quise ser una estrella de rock and roll, en el que sonaban, entre palmas y coros cercanos al doo woop, homenajes explícitos a Jim Morrison, de The Doors, y a clásicos como All Shook Up, Rock Over Beethoven, Jailhouse Rock, (Let Me Be Your) Teddy Bear, Blue Suede Shoes, Rock Around The Clock, Shake Rattle and Roll, Tutti Frutti…
La vida y otros estilos lejanos al rock condujeron a Santamaría, convertido en referente del pop melódico y romántico en el Estado y Latinoamércia con clásicos como Para que no me olvides, a grabar un último disco que incluye todos sus clásicos y denota su amor por el rock con su versión de Noches de blanco satén, original de The Moody Blues, y concesiones más evidentes al género y al r&b de su juventud en clásicos como Rosy, Corazón triste y El rey.
Bartha & Arnedo Quartet
En la sala Jazzon de Bilbao, desde las 20.00 horas.
Arima Soul
En Barakaldo Antzokia, desde las 20.00 horas.
Además de un ingenioso nombre, Arima Soul es una declaración de principios, la de un grupo que canta música negra, principalmente soul y r&b, en euskera. El proyecto y canciones Gu Andereak, Gaua y Arima Du están liderados por la cantante Lidia Insausti y el productor, Dj y bajista Mikel Makala.
Cuarteto vasco de música negra –principalmente de soul, pero también de r&b, funk y jazz– ha logrado ser incluido en el circuito GPS para bandas emergentes, que sirve de altavoz y rampa de salida para proyectos que merecen la pena ser descubiertos en pequeñas salas distribuidas por todo el Estado.
Leioa Kantika Korala
En Galdakao, en Torrezabal Kultur Etxea, desde las 19.30 horas.
Temas
Más en Cultura
-
Tres experiencias audiovisuales, y con entrada gratuita, cierran la V edición del festival bilbaíno Bideotikan
-
Shaima Sheikh Ali: "Mi arte es fruto de mi lucha personal, memoria colectiva y la conexión con mi tierra, Palestina"
-
Moving Artists visibilizará el 27 de noviembre en Bilbao la práctica artística en países de conflicto
-
Más de 162 grupos de Euskal Herria eliminan su música de Spotify por su apoyo a la industria armamentística