Síguenos en redes sociales:

Ura Bere Bidean aúna tecnología, casi 50 artistas y mucha ilusión

Rot se cae del cartel, que agrupa a Gatibu, Bulego, Zea Mays, Latzen, y Leire Martínez, entre otros

Ura Bere Bidean aúna tecnología, casi 50 artistas y mucha ilusiónANDRÉS PORTERO

Aunque con la baja de última hora del cantante y guitarrista Ariel Rot, exTequila y Los Rodríguez, el proyecto Ura Bere Bidean, que ofrecerá dos sesiones en el BEC hoy y mañana, está ya en capilla. En ambas veladas actuarán Süne, Janus Lester, Gatibu, Zea Mays, Latzen, Bulego, Aiora Renteria, Leire Martínez, Evaristo, Pier Paul Berzaitz… Aunque en ambas jornadas se agotaron las entradas hace meses, la fundación Fair Saturday ha logrado liberar algunas decenas de entradas a última hora. “El proyecto aúna la tecnología más moderna, casi 50 artistas y toneladas de ilusión y cariño”, explican desde la organización.

Es como “tallar una piedra preciosa a lo largo de un año entre tanta gente excepcional”. Así define a DEIA Jordi Albareda, fundador de Fair Saturday, la fundación que está detrás de Ura Bere Bidean, un proyecto de larga cocción y que hoy y mañana llega al escenario del BEC para ser degustada por miles de personas provenientes de todos los puntos de Euskadi.

Un diamante a conservar para la pervivencia de la tradición y el presente de la cultura euskaldun en la que una veintena de artistas vascos –de Süne a Janus Lester, Gatibu, Zea Mays, Latzen, Bulego, Leire Martínez, Evaristo, Ortiz de Villalba (Betagarri), Pier Paul Berzaitz...– estará acompañados por la BOS y la Sociedad Coral de Bilbao en la interpretación de versiones sinfónicas de temas vascos de todos los tiempos y estilos, adaptados por Fernando Velázquez.

Clásicos como Baratze, Nahi dut, Mendigoxal, Ikusi mendizaleak, Elektrizatea o Laztana sonarán el ámbito de un espectáculo que cuenta con la infraestructura y los medios más contemporáneos, en sonido, escenografía e imagen. Los datos abruman desde las dimensiones del propio escenario. Al principal, de 350 m², se le suman otros dos de 28 para los coros y otro secundario de 40. Además, hay espacio en grada para la orquesta y entre el público hasta alcanzar los 658 m² totales.

Respecto a la imagen, el espectáculo contará con dos pantallas de video de realización de 42 m² y una pantalla principal de 190, de 31m² de anchura y 6 de altura. También habrá 5 unidades de láser de última generación de 30 watios; 541 unidades robotizadas de última generación y de todo tipo en cuanto a iluminación; múltiples efectos especiales –bolas de espejo motorizadas, un motor de vuelo, unidades de llama, confeti y humo– y 14 cámaras de televisión. “A todo ello se suman toneladas de emoción y cariño”, según Albareda.

Desde la organización, que ha logrado liberar casi 500 entradas de última hora “por cuestiones técnicas” después que las oficiales de ambas citas se agotaran hace meses, se destaca que habrá “múltiples sorpresas” en los conciertos, de colaboraciones no anunciadas a la aparición de artistas no incluidos en el cartel oficial, así como otras centradas en detalles técnicos y el espectáculo.

Además, los más de 20 grupos y artistas vascos confirmados se ampliarán hasta casi el medio centenar cuando se plasmen algunas de las sorpresas que avanza Albareda. “Habría que acudir a la hemeroteca para ver cuándo ha sucedido algo así”, explica. “La verdad es que es un trabajo tremendo en coordinación técnica e infraestructura, y también psicológico”, explica.

Agur de Gatibu

El grupo euskaldun, que tiene ya en el horizonte su agur definitivo en el BEC, también dirá adiós a Ura Bere Bidean este finde. “Es algo bonito, pero son 25 años en los que no hemos parado. Hemos tenido mucha suerte, pero también viene bien un descanso; bueno, en este caso es un final”, indica su guitarrista, Haimar Arejita. “Ha llegado el momento, tenemos ilusión y supongo que habrá más viajes musicales”, explica su cantante, Alex Sardui, que define esta cita como “especial” porque “siempre nos han apoyado mucho” en este proyecto compartido.

El grupo vizcaino hará un popurrí de sus éxitos e interpretará también su canción Agur kapitaina, dedicada a su exbajista, Mikel Caballero, que falleció el año pasado. Tema editado hace un año, ahora se ha regrabado con la BOS. “Veo ahí tanto amor, cariño y humanidad que me conmueve”, explica el director Fernando Velázquez. “Es un honor que nos dejen meternos en esa cosa tan íntima que han vivido, y vivirla con ellos”, apostilla.