BAO Bilbao Ediciones publica la novela gráfica de Joaquín Sabina
Dibujada por 12 ilustradores y con guion de Kike Babas y Kike Turrón, está ya en preventa y disponible en librerías el próximo 22 de octubre
Tras los recientes y exitosos cómics sobre Fito y Fitipaldis y El Gran Wyoming, la editorial vizcaina BAO Bilbao Ediciones publica ahora Joaquín Sabina. Pasión y Vida (Vol. I), una novela gráfica sobre la primera parte de la vida y obra del cantautor de Úbeda autor de clásicos como Princesas o 19 días y 500 noches. Una docena de ilustradores añaden imágenes al guion realizado por Kike Babas y Kike Turrón. “Cuenta cosas mejor de lo que yo recordaba”, según Sabina.
Relacionadas
En preventa en la web de la editorial vizcaina al precio de 35 euros y en todas las librerías desde el 22 de octubre, Joaquín Sabina. Pasión y Vidaes una novela gráfica autorizada que relata en viñetas la biografía de este cantautor “cuya figura ha trascendido a la categoría de mito popular gracias a una obra que ha universalizado la visión irreverente y pasionalmente bella de la vida desde la nocturnidad alevosa, el amor febril y el desamor sin paliativos”, explican desde la editorial.
“Tengo mucho que decir a favor de este libro. Me sale del alma felicitar a los Kikes y su equipo: por el texto, los fantásticos dibujos y el trabajo de investigación. Hay cosas que se cuentan mejor de lo que yo recordaba entre sombras”, explica un Sabina ya convertido, tras medio siglo creando canciones, en un artista capital y atemporal de la canción en castellano.
Siendo la de Sabina una obra tan vasta y profunda, el cómic de los Kikes recoge la primera parte de su carrera musical: comenzando con su infancia ubetense y su posterior etapa universitaria en Granada, donde se acerca al movimiento estudiantil antifranquista con acciones que le obligan a huir del país. Después el cómic revive los entresijos de su exilio londinense para culminar con el desarrollo de su trayectoria profesional, desde la formación de La Mandrágora hasta la gestación de sus discos en solitario como Juez y parte, Física y química y Esta boca es mía.
Canciones y colaboraciones
El remate de la novela gráfica repasa tanto “la forja del personaje noctámbulo, mujeriego y socialmente comprometido, como el arranque de su apabullante éxito en Latinoamérica, que le aúpa definitivamente al estatus de estrella internacional”. Como resulta obligado, la biografía dibujada incluye “pasajes que ilustran sus canciones más conocidas”, de Princesa y Nos dieron las diez a Medias negras, Pacto entre caballeros, Pongamos que hablo de Madrid, ¿Quién me ha robado el mes de abril?…
La novela recuerda también sus múltiples colaboraciones con otros artistas y sus quijotescas andanzas mundanas como “maestro del cuento cantado e incorregible vividor, siempre en ese cruce de caminos entre el roquero de corazón y el cantautor de guardia”, apostillan sus autores.
Los Kikes, Babas y Turrón, autores del guion, son periodistas ligados a la movida más urbana y callejera. Su obra escrita es prolija en bibliografía musical, con publicaciones sobre Leño, Rosendo, Manu Chao, Los Rodríguez y Siniestro Total, además de los guiones de las novelas gráficas de Fito Cabrales y El Gran Wyoming. Como en las dos últimas, han trabajado en coordinación con doce destacados ilustradores de la escena estatal del cómic.
Aval cultural
“Salimos ganando cuando la calidad y la belleza de esos dibujos son del calibre de los que forman este cómic”, explica el escritor Benjamín Prado, colaborador íntimo de Sabina en su última etapa compositiva, que alaba el trabajo de documentación y capacidad de síntesis del trabajo. “Sabina, que ha escrito en sus canciones la autobiografía de los demás, bien se merecía un homenaje como este”, apostilla.
Por su parte, el poeta Luis García Montero destaca la capacidad de los Kikes para unir la ficción y la verdad, la ironía, la burla y la dignidad más seria, el mundo propio y el eclecticismo de Sabina en este cómic. En su opinión, es “un buen libro de dos expertos artesanos” volcados en expresar “la poesía que habita en las canciones de Sabina, que nos ayuda a entender que nosotros somos nuestra mala compañía”.