Las imágenes de Getxophoto ya impresionan en la panorámica del municipio, aunque la actividad del festival (visitas, charlas, debates...) entrará en ebullición a partir de mañana y se mantendrá durante casi un mes. Hasta el 22 de junio, 23 exposiciones de artistas internacionales pulsan el botón de grabar de diferentes maneras. Rec es el tema de esta edición, que cierra una trilogía que empezó con Pause y siguió con Play. "No fue algo intencionado desde el principio, es un hilo del que hemos ido tirando", admite María Ptqk, la comisaria de la muestra, que se despide este año "con muchísima pena" de Getxophoto.

El paseo de Ereaga, uno de los puntos icónicos de esta iniciativa, alberga el proyecto de Natacha de Mahieu, sobre el turismo y esos lugares que se llenan de personas para sacarse una foto. También está en este punto el trabajo de Arno Gisinger, que reflexiona sobre el uso de la imagen para crear relatos históricos. De igual modo, se pueden admirar las fotos de José Ramón Asís, que reflejan la idea estereotipada de cómo debe ser un parque natural.

Por otro lado, en la plaza San Nikolas asoman las instantáneas de Yevonde Middleton, una pionera del tratamiento pop de las fotos a color. Y en mercado de Algorta, mientras tanto, luce una de las instalaciones más llamativas: la del japonés Satoshi Fujiwara, que se adentrar en el ecosistema mediático.

El feedback de Getxophoto

"Una de las señas de identidad de este festival es la diversidad de los artistas: generacional, de origen...", puntualiza la comisaria. Pero el sello identitario por antonomasia de esta cita es su conexión con el entorno y "ese feedback con la gente", destaca el director de Getxophoto, Jokin Aspuru. Y, por supuesto, su reivindicación del espacio público.

Así que un año más, las calles, plazas, paseos y fachadas son arte. Esta vez para adentrarse en la diatriba del rec y "hablar de esa relación compulsiva y de acumulación de las imágenes, a veces irracional", como indica María Ptqk. "Pero esta temática también nos permite entrar en la relación de la imagen con la realidad.

La foto siempre ha sido una prueba de la realidad, pero qué pasa ahora con la postverdad y el fake", añade. Otro punto de vista a abordar es el de las fotos como archivo y "la dependencia técnica para ello, con infraestructuras frágiles", apunta la responsable de la exposición. Empieza la acciones para Getxophoto.